Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Shell abandona la región ártica

Luego de 6 semanas y 7 mil millones de dólares invertidos, Shell dejará de perforar el Ártico por no hallar suficiente crudo.

Shell abandona la región ártica

Royal Dutch Shell abandonó su búsqueda de petróleo en el Ártico tras no lograr hallar suficiente crudo, en una medida que complacerá a activistas por el medio ambiente y a accionistas que consideraban que el proyecto era demasiado caro y riesgoso.

El anuncio se conoce seis semanas después de que obtuvo una aprobación final de Estados Unidos (EU) para explorar el área y tres meses luego de que Shell defendió el proyecto, en un cambio rápido de giro de la firma que muestra que se está preparando para un largo período de bajos precios del petróleo.

Shell ha gastado hasta ahora alrededor de 7 mil millones de dólares en exploración en las aguas costa afuera de Alaska y dijo que podría costarle hasta 4 mil 100 millones de dólares por salir del mar de Chukotka durante “el futuro previsible”.

La campaña fallida es el segundo mayor contratiempo de Shell en el Ártico después de que interrumpió la exploración por tres años en 2012, cuando encalló una enorme plataforma de perforación que estaba siendo remolcada.

Ecologistas y accionistas también han presionado a Shell para que ponga fin a las perforaciones en el Ártico. A algunos les preocupa que un derrame de petróleo pueda dañar a especies protegidas, mientras que a otros les preocupa el costo, después de que los precios del crudo cayeran en más de la mitad en un año.

“Shell ha hallado indicios de petróleo y gas en el pozo Burger J, pero no son suficientes para justificar más exploración”, afirmó ayer Shell a través de un comunicado. Agregó que la decisión de retirarse del área reflejaba los resultados del pozo exploratorio, los altos costos del proyecto y el impredecible ambiente regulatorio federal en el área costa afuera del estado estadounidense de Alaska.

“Todo el episodio ha sido un error muy costoso para la empresa, tanto a nivel financiero como de su reputación”, afirmaron analistas de Deutsche Bank, quienes estiman que el proyecto de exploración de Shell en el Ártico podría costar a la empresa alrededor de 9 mil millones de dólares.

Aunque las acciones de Shell que cotizan en la bolsa de Londres reaccionaron positivamente ayer por la mañana tras su decisión de retirarse del Ártico, perdieron un 1.45%, en línea con el índice de petróleo y gas, que retrocedió un 1.88%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:21 Alianza público-privada impulsa empleabilidad juvenil en Panamá Leer más
  • 01:10 Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos Leer más
  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más