Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Shell se apoya en tiendas para impulsar las utilidades

Shell se apoya en tiendas para impulsar las utilidades

Royal Dutch Shell está apostando fuerte por las estaciones de servicio y las tiendas de conveniencia en China, India y México, mientras busca impulsar sus utilidades durante la revolución de los autos eléctricos.

Al 2025, el gigante del petróleo y gas quiere haber incrementado su red de estaciones de servicio a nivel global en una cuarta parte, hasta las 55,000, y llegar a los 40 millones de clientes diarios, dijo ayer el grupo anglo-holandés en un comunicado.

Además, añadirá otras 5,000 tiendas de conveniencia que venderán café y aperitivos y que se concentrarán en mercados emergentes con economías de rápido crecimiento.

Al igual que rivales como la británica BP, Shell ve en el negocio minorista una forma de asegurar la demanda de los combustibles que refina, ante la posibilidad de que el consumo de hidrocarburos alcance un techo tan pronto como a principios de la próxima década debido al auge de los autos eléctricos.

“Planeamos liderar la transición energética”, dijo John Abbott, jefe del negocio de refino y marketing (downstream) de la compañía durante una presentación a los inversores.

Shell ya es uno de los grupos de distribución minoristas más grandes del mundo, con una marca bien posicionada, y espera que las utilidades de los negocios de comercialización y marketing crezcan a un ritmo anual de 7% hasta 2025, año en el que espera ganar $4,000 millones.

Además, se ha embarcado en una serie de iniciativas experimentales para introducir cargadores de baterías eléctricas y de hidrógeno en sus estaciones de servicio tradicionales, con la esperanza de captar parte del crecimiento del sector de motores sin combustión.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más