Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sistemas alimentarios saludables

América Latina y el Caribe enfrentan enormes desafíos para cumplir con las metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030. A pesar de haber logrado avances significativos en la reducción de la subalimentación, la última medición indica un retroceso, de 34 a 39 millones de personas afectadas entre 2013 y 2016, respectivamente. Aunado a esto, la epidemia de sobrepeso y obesidad en todo el ciclo de vida es un creciente problema de salud pública que requiere acciones urgentes en los países, entre los que se incluye Panamá, donde la obesidad y el sobrepeso afectan al 28% y 62% de la población adulta. En niños escolares, el sobrepeso es una situación que ha venido incrementándose desde 2003 de acuerdo con los datos disponibles, pasando de 20% a casi 30% en 2017. Una de las razones que ha contribuido al aumento del sobrepeso y la obesidad es el acceso insuficiente a los alimentos saludables.

Esta situación también se debe en buena medida a los cambios en los patrones alimentarios y a la inactividad física. Lo anterior, por lo tanto, requiere la urgente transformación del actual sistema alimentario hacia un modelo más sostenible y sensible con la nutrición, que permita, a través de políticas públicas multisectoriales, enfrentar los problemas asociados con la malnutrición y sus consecuencias, entre ellas la alta mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, muertes prematuras y prevenibles mediante cambios en los hábitos alimentarios y de estilos de vida saludables.

Es necesario, además, el fortalecimiento del rol de la sociedad civil y de los consumidores como agentes clave en el sistema alimentario y otras medidas que permitan un consumo basado en información, mediante el uso, por ejemplo, de etiquetado frontal de advertencia nutricional, la regulación de publicidad de productos altamente procesados y bebidas azucaradas, y promover ambientes propicios para la alimentación y estilos de vida saludables en instalaciones públicas y privadas. En definitiva, avanzar hacia esa necesaria transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe requiere un abordaje integral, que abarque tanto la oferta como la demanda y contar con opciones de políticas y programas tanto para los productores como para los consumidores.

El autor es Oficial de Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más