Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Suben las ventas de banano

Ecuador logró colocar en el primer cuatrimestre del año 354 millones de dólares de esta fruta al mercado de la Unión Europea.

Suben las ventas de banano

Ecuador aumentó las ventas de banano a la Unión Europea (UE) y al Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) en los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo período de 2009, informó el banco central.

De acuerdo con un reporte del instituto emisor, la fruta ecuatoriana también logró una mejor acogida en los mercados de Medio Oriente, debido a las dificultades de producción que afrontó Filipinas, el principal abastecedor de banano a esa zona.

De enero a abril pasado 17 de los 27 países que forman la UE importaron 354 millones de dólares en banano ecuatoriano, mientras que en el mismo lapso de 2009 la cifra fue de 278.3 millones, precisó el informe del banco central.

La Asociación Ecuatoriana de Bananeros del Ecuador señaló sin embargo que aún no es posible predecir si el crecimiento de ventas del banano ecuatoriano continuará, ya que persiste la crisis económica que afecta a la UE desde 2009.

En cuanto a la exportación de la fruta al Cono Sur, la Unidad del Banano de la Subsecretaría de Agricultura del Litoral indicó que la recuperación en las ventas se debe a que Ecuador supo aprovechar las coyunturas. Chile, Argentina y Uruguay compraron más fruta ecuatoriana y hasta abril pasado la facturación a ese destino se ubicó en 33.7 millones de dólares, siete millones más que el mismo período de 2009.

Ecuador logró colocar en esos mercados un nuevo tipo de oferta, una caja de bananos a menor costo, lo cual permitió que la fruta del país andino incrementara su penetración.

El Cono Sur demandó menos banano ecuatoriano en el primer cuatrimestre de 2009, debido a que a ese destino ingresó fruta de Bolivia, Paraguay, Brasil y Perú, según información del Ministerio de Agricultura citada por el diario local El Comercio.

Esos países, por ser vecinos en el Cono Sur, no tienen aranceles y por lo tanto su fruta es más barata que la ecuatoriana, que sí paga un impuesto de entre 15% y 16%.

Por ese motivo, Ecuador creó en este año la llamada “caja de aprovechamiento”, una presentación de segunda calidad cuyo precio al productor es de 2.50 dólares, 1.5 dólar menos que la denominada “caja de primera”.

Con esa estrategia, el país andino recuperó este año la venta de cerca de 200 mil cajas que dejaron de venderse en 2009.

Un mercado atípico, que le dio más espacio a la fruta ecuatoriana, fue Medio Oriente, donde se exportaron 1.5 millón de cajas de enero a abril pasado, lo cual representó un crecimiento de 144.4% en comparación con el mismo período de 2009. Ecuador también consiguió una nueva ruta hacia China, luego de que una empresa de ese país, CSAB, decidió transportar muestras del banano de la variedad “orito”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más
  • 18:26 Unos 7.3 millones de canadienses ya han votado para las elecciones del 28 de abril Leer más
  • 18:08 Estados Unidos se rehúsa a confirmar si retiró la visa a Gustavo Petro Leer más
  • 18:05 Casos de dengue en Panamá aumentan un 24.4% en 2025: 4,182 casos y 5 defunciones Leer más
  • 17:52 La Roja de futsal femenino busca hacer historia en Concacaf  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más