Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Syngenta prepararía mayor OPI de industria química mundial

ChemChina completó la compra de Syngenta en 2017, un acuerdo que representa su mayor adquisición.

Syngenta prepararía mayor OPI de industria química mundial

China National Chemical Corp. comienza a prepararse para la salida a bolsa de Syngenta, el productor suizo de pesticidas que adquirió a cambio de $43 mil millones, en lo que podría convertirse en la oferta pública inicial (OPI) más grande de la industria química, dijeron personas conocedoras del asunto.

Altos ejecutivos iniciaron los procedimientos internos a fin de prepararse para la salida a bolsa, que puede tener lugar a mediados de 2020, señalaron las personas.

Syngenta está en conversaciones con bancos de inversión que buscan participar en la oferta, agregaron las fuentes bajo condición de anonimato.

La compañía probablemente buscará cotizar sus acciones en Europa, en desmedro de otros lugares como Hong Kong o Nueva York, según las fuentes.

ChemChina completó la compra de Syngenta en 2017, un acuerdo que representa la mayor adquisición en el extranjero por parte de una empresa china.

El acuerdo convirtió a ChemChina, de propiedad estatal, en un actor de presencia mundial en el segmento de agroquímicos, aunque también le valió absorber una enorme carga de deuda. La compañía china ha declarado con anterioridad que planea concretar la salida a bolsa de Syngenta, con sede en Basilea, Suiza, dentro de cuatro o cinco años.

“Con la expectativa de que saldremos a bolsa en 2022, es natural que la planificación haya comenzado para que estemos preparados para avanzar en el momento adecuado, cuando el mercado sea propicio y podamos demostrar el sólido desempeño necesario para garantizar una valuación premium”, comentó el director financiero de Syngenta, Mark Patrick, en un comunicado en respuesta a consultas de Bloomberg.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más