Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tendencias en comunicación estratégica 2019

Esta semana culminó el Segundo Diplomado Internacional en Gestión de la Reputación y Comunicación Estratégica del IESA y en el marco del mismo más de 20 alumnos, profesionales y expertos, presentaron un trabajo en el cual identificaron, desde su perspectiva, cuáles son las tendencias que tenemos que observar en materia de reputación y comunicación corporativa para el próximo año.

En las próximas entregas compartiré algunas de estas proyecciones e iniciaré en esta entrega con cuatro que estimo muy relevantes. La primera fue presentada por Patricia Vukelja de Oduber, quien abordó el tema de intrapreneurship, que se entiende como el emprendimiento dentro de la empresa. Es un concepto de tendencia global que debería ser promovido y aplicado en Panamá con mayor fuerza, debido a las ventajas que ofrece para lograr implantar procesos de innovación sostenibles en el tiempo.

Patricia también abordó el tema de la transformación digital, la cual consiste en incorporar nuevas tecnologías y procesos digitales con el fin de lograr ser una empresa más eficiente y mejorar la posición en el mercado. No se trata solo de cambiar, sino de hacerlo en la dirección correcta y con la velocidad e intensidad necesarias, sin perder de vista que la clave está en la gente.

Por su parte, Angie de Hanily, quien cuenta con una vasta experiencia en planificación estratégica, observa que los tiempos por venir estarán marcados por la confianza en el liderazgo corporativo. Desarrollar la confianza, la cultura y la comunicación interna es esencial para el éxito de las empresas. Esto se logra con base en valores compartidos. En compañías grandes se hace necesario desplegar planes de comunicación, mensajes orientados a la estrategia y alinear al equipo con un propósito claro y una visión inspiradora. Es necesario hablar con franqueza y transparencia a todos los niveles de la organización.

Angie también destaca el rol empresarial ante el cambio climático. El cambio climático es particularmente preocupante para Panamá, no solo por eventos climatológicos negativos y pérdida de biodiversidad y belleza natural, sino también porque perderá territorio (sobre todo insular), producto de la elevación de los niveles de los océanos. Los negocios que se pudieran ver afectados por el cambio climático deben ser parte de la solución. Las nuevas generaciones están atentas a este problema y se inclinarán por aquellas marcas que protejan al ambiente.

En la próxima entrega compartiré algunas otras tendencias.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más