Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Tendencias en comunicación estratégica 2019

En esta segunda entrega de tendencias en comunicación estratégica 2019, como parte de los trabajos realizados por alumnos, profesionales y expertos en el marco del Segundo Diplomado Internacional en Reputación y Comunicación Estratégica del IESA, comparto algunas tendencias adicionales que bien vale la pena valorar en los tiempos por venir.

Gabriela Castellanos destacó la llamada Ruta de la Seda. El memorándum de entendimiento sobre la cooperación en el marco de la franja económica de la Ruta de la Seda y la Iniciativa Marítima de la Ruta de la Seda del Siglo XXI es muy relevante.

Estas nuevas relaciones suponen importantes oportunidades para Panamá, grandes inversiones, fortalecimiento del clúster logístico y transferencia tecnológica, entre otros.

Pero implica también grandes retos para algunos sectores, como el agroindustrial, que podría verse afectado al ser remplazado por producción china. Este sector es un generador de empleo y tiene valor estratégico, por lo que será importante que se trabaje en estrategias para su desarrollo ante esta nueva realidad.

Por su parte, Mercedes Ortiz de Ceballos identificó como tendencia los retos asociados a las próximas elecciones en el país y en específico el riesgo político comercial.

Actualmente, se percibe una desaceleración económica e inquietud por los casos de corrupción. Esto supone un riesgo considerable para la imagen y reputación de las empresas que se ven afectadas por publicaciones en medios y ante la opinión pública, empresas fusionándose y nuevas multinacionales instalándose en Panamá, razón por la cual debe reinar la libre competencia.

Lilia Morales prevé la oportunidad y crecimiento de los free lancers –optimizar uso de recursos con su particular forma de trabajar por proyectos para las organizaciones - también conocida como economía GIG “colaborativa” (tendencia).

El 37.2% de la clase trabajadora mundial está catalogada como free lancers, lo que abre una oportunidad para capturar el mejor talento de forma colaborativa.

Por último, comparto la tendencia de Juan Bosco, quien destaca la cultura de gobierno corporativo, que insta a las empresas a impulsar una nueva forma de llevar los negocios profesionalizando las juntas directivas.

En este sentido, las empresas deben estar preparadas para dar este salto que, en definitiva, incrementa su competitividad al garantizar que las decisiones de estas juntas estén más orientadas al negocio y no al bien familiar o de un selecto grupo de individuos.

 El autor es consultor en comunicación estratégica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más