El domingo 3 de febrero se celebra al Super Bowl de la National Football League (NFL), uno de los eventos deportivos más importantes del planeta y una maquinaria de marketing inigualable.
Este año el espectáculo tendrá varios condimentos, mucho marketing y publicidad, posible escasez de guacamole por la crisis de combustible en México y un activismo social importante alrededor de la causa que defiende Colin Kaepernick, el exquarterback que comenzó a arrodillarse durante el himno nacional como protesta por las injusticias raciales y la brutalidad policial.
Pero, vayamos por partes. En las redes sociales circula en estos días “el reto de los 10 años” y haciendo eco de esta moda, el costo de una pieza publicitaria de 30 segundos en el Super Bowl en 2009 era de un millón 600 mil dólares, hoy la misma pieza supera los 5 millones de dólares.
Las cifras por ingresos de este evento son astronómicas. Según Kantar Media, el año pasado se alcanzaron ingresos superiores a los 414 millones de dólares, la segunda cantidad más alta que ha logrado recaudar este partido en su historia.
La cifra estimada de espectadores que vieron el encuentro el año pasado es de 113.7 millones de personas solo en Estados Unidos, mientras que en el resto del mundo cerca de 100 millones más lo disfrutaron a través de internet o un servicio de televisión.
El espectáculo del medio tiempo del juego será amenizado este año por el grupo Maroon 5, pero detrás queda una polémica que vale la pena repasar. Este año, Rihanna se negó participar en el concierto más visto del planeta en solidaridad con Kaepernick. Tras el rechazo de Rihanna, la NFL le ofreció el espacio a Pink, que también lo declinó. Finalmente fue confirmado Maroon 5 a pesar de que cerca de 75 mil personas firmaron una petición para que el grupo rechazara su participación en el evento.
Por último está el tan adorado guacamole. La crisis de combustible en México encendió las alarmas de los fanáticos. En torno al Super Bowl se consumen ciento de toneladas de Guacamole en Estados Unidos, por ello, la Asociación de Productores de Aguacate de México se ha organizado para movilizar mil 300 camiones repletos de aguacate por semana hacia los Estados Unidos antes del estelar evento.
Así las cosas, solo nos queda esperar el primer domingo de febrero.
El autor es consultor en comunicación estratégica.