Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Toyota lanza su apuesta

La automotriz firmó un acuerdo con Suzuki por el cual recibirá modelos eléctricos de su par más pequeño para el mercado indio. China, en la mira.

Toyota lanza su apuesta

Toyota Motor Corp. introducirá autos eléctricos en China e India a partir de 2020 conforme acelera el impulso hacia los automóviles a batería en medio de regulaciones medioambientales cada vez más estrictas.

El mayor fabricante de coches de Japón diseñará su propio vehículo eléctrico para el mercado chino, y también está considerando vender otros modelos desarrollados por sus socios locales bajo su marca, dijo el director de operaciones de la compañía en China, Hiroji Onishi, en una sesión informativa en el salón del automóvil de Guangzhou.

Toyota firmó un acuerdo con Suzuki Motor Corp. el mismo día por el cual recibirá modelos eléctricos de su par más pequeño para el mercado indio, según un comunicado de prensa. Suzuki actualmente no vende modelos eléctricos.

La venta de vehículos eléctricos marcará el regreso de Toyota al mercado de baterías después de suspender la producción del RAV4 EV en 2014.

El presidente de Toyota, Akio Toyoda, dijo en septiembre que la compañía ha llegado “un poco tarde” al segmento de los vehículos eléctricos.

China planea introducir una política de límites máximos e intercambios vinculados a vehículos de cero o bajas emisiones a partir de 2019. India se ha fijado como objetivo vender únicamente autos eléctricos para 2030.

“Para responder de manera integral a la creciente demanda de vehículos eléctricos en China, estamos considerando que nuestros socios nos proporcionen vehículos eléctricos”, dijo Onishi.

“También continuaremos desarrollando cada aspecto de lo que China define como vehículos de nueva energía, entre ellos híbridos plug-in y vehículos con células de combustible”. Para cumplir con los requisitos de la política china, los vehículos deben fabricarse localmente.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti