Irregularidades en el cobro del pasaje en los autobuses interurbanos de la provincia de Herrera que no otorgan los descuentos a los jubilados, pensionados y la tercera edad; así como a las personas con discapacidad se detectaron en un operativo interinstitucional en esa área del país.
En el operativo se levantaron 11 actas contra agentes económicos, al encontrar que 4 unidades del transporte no presentaban precios a la vista (tarifa) y 7 no tenían visible el aviso de descuento, como lo establece la Ley 6 del 16 junio de 1987, informó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
Estadísticas de la entidad registran que de enero a mayo de 2017 las multas cobradas por la negativa de los agentes económicos a brindar descuentos a jubilados fueron de 13 mil 755 dólares, cantidad que es depositada en el Fondo Especial para Jubilados y Pensionados (Fejupen).
Además, la entidad reguladora verificó el cumplimiento de los beneficio de la Ley 134 del 31 de diciembre de 2013, que establece equiparación económica para las personas con discapacidad.
En este sentido, los inspectores de la regional de Acodeco en Herrera verificaron 23 unidades del transporte público, brindando orientación a los conductores de las distintas rutas sobre la normativa legal que beneficia a esta población.
Las personas con algún impedimento deben contar con el certificado expedido por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y presentarlo al agente económico al momento de solicitar el respectivo descuento.
En este operativo interinstitucional además se contó con la participación de representantes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), así como de la Senadis y la Acodeco.