Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Trece firmas chinas buscan cotizar en bolsa tecnológica

Trece firmas chinas buscan cotizar en bolsa tecnológica

Trece compañías buscan ser de las primeras en cotizar en bolsa en el sistema de negociación de China para acciones tecnológicas, un proyecto que se considera clave para profundizar los mercados de capitales de la nación.

Jiangsu Beiren Robot System Co., Ankon Technologies (Wuhan) Co. y Amlogic Shanghai son algunas de las trece firmas que han presentado aplicaciones de oferta pública de venta (OPV), dijo la Bolsa de Valores de Shanghai en su sitio web. Nueve de las compañías cuyo material de solicitud de OPV ya ha sido revisado a la fecha, tratan de recaudar alrededor de $1,600 millones en total sobre la base de sus prospectos preliminares, que también fueron publicados en su sitio web.

Los reguladores han estado trabajando a toda marcha para implementar la Junta de innovación en ciencia y tecnología, que el presidente Xi Jinping anunció por primera vez el año pasado y se espera que ayude a China a detener un éxodo de ofertas públicas iniciales. Los formuladores de políticas están tratando de aumentar la participación de los mercados en la financiación de su economía después de décadas de confiar en los bancos estatales.

Las reglas finales para el sistema de negociación de las acciones tecnológicas fueron aprobadas a principios de este mes, un día después de que el regulador concluyó una revisión pública de las propuestas, lo que indica que Pekín podría querer acelerar la implementación. El nuevo sistema permitirá que compañías no rentables coticen en bolsa, pero no permitirá la compra y venta de acciones en un mismo día. Si bien no hay información oficial sobre cuándo comenzará a operar el nuevo intercambio, las autoridades evaluarán sus resultados y los utilizarán como modelo para impulsar reformas en otros centros de comercio.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más