Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Donald Trump defiende estrategia de aranceles con China

El Gobierno de Estados Unidos ha enfurecido a China al poner a Huawei Technologies Co. Ltd. en una lista negra.

Donald Trump defiende estrategia de aranceles con China

El presidente Donald Trump defendió el uso de aranceles como parte de su estrategia comercial, mientras que China prometió una dura respuesta si Estados Unidos insiste en aumentar las tensiones comerciales en medio de las negociaciones en curso.

“Los aranceles son una gran herramienta de negociación”, escribió Trump en Twitter, un día después de decir que estaba listo para imponer otra ronda de aranceles punitivos a China.

Trump sostuvo que estaba dispuesto a imponer otra ronda de aranceles a las importaciones chinas si no podía avanzar en las conversaciones comerciales con su par Xi Jinping en la reunión del G-20 de junio en Osaka.

Trump ha dicho repetidamente que se está preparando para reunirse con Xi en Osaka a finales de junio, pero China no lo ha confirmado.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, no se vio en la necesidad de confirmar una reunión de Xi-Trump en el G-20, diciendo que la información se daría a conocer una vez que estuviera disponible para la cartera.

“China no quiere librar una guerra comercial, pero no nos asusta librar una guerra comercial”, dijo, y añadió que la puerta de China estaba abierta a conversaciones entre iguales.

“Si Estados Unidos solo quiere intensificar las fricciones comerciales, responderemos con determinación y lucharemos hasta el final”.

Trump dijo la semana pasada que después de la reunión del G-20 decidiría si poner en práctica la amenaza de imponer aranceles a productos chinos por un valor de, al menos, $300 mil millones. Las tensiones entre Washington y Pekín aumentaron bruscamente en mayo, después de que el gobierno de Trump acusara a China de incumplir sus promesas de hacer cambios económicos estructurales durante meses de conversaciones comerciales.

Estados Unidos está buscando cambios radicales, incluyendo el fin de la exportación forzada de tecnología y el robo de secretos comerciales estadounidenses. También quiere frenar los subsidios a las empresas estatales chinas y mejorar el acceso de las empresas estadounidenses a los mercados chinos.

El 10 de mayo, Trump subió los aranceles a productos chinos por valor de $200 mil millones hasta en un 25% y tomó medidas para recaudar impuestos sobre otros $300 mil millones en importaciones chinas. Pekín tomó represalias con subidas de tarifas en una lista revisada de $60 mil millones en bienes estadounidenses.

El Gobierno de Estados Unidos también ha enfurecido a China al poner a Huawei Technologies Co. Ltd. en una lista negra que prohíbe a las empresas estadounidenses hacer negocios con la firma china.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más