La Unión Europea (UE) y Chile empezarán a negociar la modernización del marco diplomático vigente entre ambos desde 2003, que incluye un apartado comercial, a partir del 16 de noviembre en Bruselas, anunciaron ayer las instituciones europeas.
“Chile es nuestro socio comercial más antiguo en América Latina y un aliado clave para nosotros”, indicó en un comunicado la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmströn, quien destacó que la nueva negociación incluirá por primera vez para la UE “objetivos comunes sobre el papel clave de las mujeres en el comercio”.
El Consejo de la UE, institución que agrupa a los 28 países del bloque, aprobó en la mañana el mandato para modernizar este Acuerdo de Asociación, cuya negociación corresponde a la comisión.
La segunda ronda está prevista “a inicios de 2018”, según el ejecutivo comunitario.
En 2016, el intercambio de bienes entre la UE y Chile ascendió a casi 16 mil millones de euros (unos 18 mil 6000 millones de dólares), según datos de la Comisión Europea.
La UE, el segundo socio comercial de Chile después de China, importó bienes, especialmente frutas, cobre y vino, por un monto de 7 mil 367 millones de euros (8 mil 595 millones de dólares).
Chile, el 36º socio comercial de la UE, importó bienes europeos por poco más de 8 mil 500 millones de euros (9 mil 917 millones de dólares), especialmente maquinarias y equipos de transporte, así como productos manufacturados como químicos.
Respecto a la inversión extranjera directa (IED), la UE es el principal inversor con entre el 42% y el 46% de la IED en este país latinoamericano, según la comisión.
De acuerdo con el Consejo de la UE, el futuro acuerdo permitirá“llenar vacíos” del anterior pacto como en disposiciones específicas “sobre inversiones, barreras no arancelarias, derechos de propiedad intelectual y algunas indicaciones geográficas, y contribuciones al desarrollo sostenible”.
“A lo largo de las negociaciones, la UE tratará de garantizar los niveles más altos de protección social, laboral y ambiental, y promover la justicia social y el desarrollo sostenible”, agregó el Consejo sobre este acuerdo que abarca también cuestiones de política y de seguridad.
El bloque europeo ya lanzó negociaciones de modernización con México sobre su acuerdo comercial que busca finalizar para finales de año, al igual que el Acuerdo de Asociación que busca cerrar desde 1999 con los países del Mercosur.