La Unión Europea (UE) y los países del Mercosur alcanzaron un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones, un pacto sin precedentes que comienza ahora un camino hacia su adopción no exento de escollos.
El Mercosur logró en Bruselas concluir las negociaciones (...) con la UE, acuerdo sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial, se congratuló el Gobierno de Argentina, país que ejerce la presidencia pro témpore del bloque sudamericano.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, celebró también un momento en medio de las tensiones comerciales internacionales.
Las negociaciones, iniciadas en 1999, entraron en la recta final el miércoles por la noche cuando los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron con los comisarios europeos de Comercio y Agricultura para desbloquear los puntos pendientes.
Todo ello en un contexto de presión creciente en la UE, donde los agricultores, preocupados por la entrada de carne vacuna del Mercosur, lanzaron la voz de alarma, retomada en una carta a Juncker enviada por los mandatarios de Francia, Irlanda, Polonia y Bélgica.
Los dirigentes de siete países europeos, entre ellos España, Alemania y Portugal, respondieron con otra misiva a Juncker para expresarle los beneficios de un acuerdo, llamando a ambas partes a hacer algunas concesiones finales.
El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, aseguró que los productos agrícolas del Mercosur contarán con cuotas cuidadosamente gestionadas para garantizar que no haya riesgo de que ningún producto inunde el mercado de la UE.