Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Unión Europea obstaculiza expansión china

Reguladores de la UE tienen paralizada la oferta de compra de ChemChina sobre Syngenta, mientras que Alemania interfiere en la adquisición de Aixtron.

La expansión económica internacional de China, que ha estado invirtiendo en todos lados, podría tener un límite. Funcionarios de la Unión Europea (UE) están analizando minuciosamente cualquier compra, cuando no bloqueándola, como reflejo de la creciente inquietud generada por las adquisiciones de empresas de industrias clave por razones de seguridad nacional o por preocupaciones sobre la competencia que puedan representar.

La gigantesca empresa de productos químicos suiza Syngenta dijo que los reguladores de la UE que examinaban la oferta de compra de la firma estatal ChemChina de $43,000 millones “solicitaron recientemente una gran cantidad de información adicional”, que demorará el proceso hasta el primer trimestre de 2017.

Paralelamente, el Gobierno alemán dejó en suspenso la compra de la empresa de equipo para semiconductores Aixtron por la que una firma china había ofrecido $670 millones, por inquietudes no especificadas sobre temas de seguridad.

“La ola de compras de empresas de alta tecnología por parte de los chinos preocupa a los legisladores, sobre todo en Alemania”, afirmó Bjorn Conrad, vicepresidente del Instituto Mercator para Estudios sobre China, con sede en Berlín, que monitorea las inversiones chinas en el exterior. “Ello se debe a que China no respeta las reglas”. Indicó que algunos de los acuerdos reflejan una estrategia política en la que empresas chinas estatales, impulsadas por una agresiva política de expansión internacional, explotan injustamente los mercados abiertos de Europa para acaparar firmas tecnológicas que ayuden a acelerar los avances del país en ese terreno.

Los dirigentes europeos “no son inocentes en relación con las adquisiciones impulsadas por otros Gobiernos y van a estudiarlas mucho más a fondo en el futuro”, afirmó Conrad.

Las empresas chinas han invertido casi $200 mil millones en lo que va del año en firmas extranjeras, casi el doble de lo que invirtieron en todo 2015, según Dealogic.

Las adquisiciones incluyeron una fabricante de robots alemana, una firma de videojuegos de Finlandia y una fabricante de electrodomésticos estadounidense. A fines de octubre el Grupo HNA pagó $6 mil 500 millones de dólares por una participación de 25% en la cadena de hoteles Hilton.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más