Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venezuela y Angola frenan meta productiva de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo extrajo 32.12 millones de barriles por día en el cuarto mes, unos 70,000 barriles menos que en marzo.

Venezuela y Angola frenan meta productiva de la OPEP

La producción de petróleo de la OPEP bajó en abril a su menor nivel en un año debido al descenso del bombeo en Venezuela y menores envíos de productores africanos, llevando el cumplimiento con un pacto de recorte de suministros a un récord, según un sondeo de Reuters.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) extrajo 32.12 millones de barriles por día (bpd) en abril, 70,000 bpd menos que en marzo, de acuerdo al sondeo.

El total es el más bajo desde abril de 2017, según las encuestas de Reuters.

La OPEP está reduciendo su producción en cerca de 1.2 millones de bpd en el marco de un acuerdo con Rusia y otros productores ajenos al grupo para acabar con un exceso de suministro. El pacto comenzó en enero de 2017 y se prolongará hasta fines de este año.

El cumplimiento por parte de los productores trepó hasta el 162% de los recortes acordados, frente a un nivel revisado del 161% en marzo, según el sondeo.

De nuevo, no hubo señales de que Arabia Saudita u otros grandes productores hayan impulsado de forma significativa su bombeo para aprovechar la subida de los precios o compensar el declive en Venezuela.

“Por tanto, es necesario un alza de la producción de crudo en Estados Unidos para cubrir la brecha de suministro”, dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank, en referencia a la falta de barriles extra de los países miembros de la OPEP para compensar los declives.

El petróleo ha llegado hasta los $75 por barril este año por vez primera desde 2014.

Pese a todo, la OPEP dice que deberían mantenerse las restricciones al suministro para asegurar el fin de un exceso de producción que ha ido en aumento desde 2014.

En abril, el descenso más acusado en el suministro tuvo lugar en Venezuela, donde la industria petrolera está corta de fondos por la crisis económica. La producción cayó a 1.50 millones de bpd en el cuarto mes del año, un nuevo mínimo alargo plazo, según el sondeo.

La producción cayó en Angola, afectada por declives naturales en algunos yacimientos, y el país bombea ahora unos 260,000 bpd menos que su objetivo.

Las exportaciones nigerianas, que han subido este año, bajaron en abril, mientras que la producción en la inestable Libia retrocedió después de que un supuesto acto de sabotaje detuvo brevemente el flujo de los campos de Waha Oil Co., según fuentes de la industria.

Los dos mayores productores de la OPEP, Arabia Saudita e Irak, extrajeron algo más, pero no lo suficiente para contrarrestar los declives en otras partes.

De acuerdo al sondeo, la OPEP bombeó unos 610,000 bpd por debajo de su objetivo en abril, en parte por los declives involuntarios en Venezuela y Angola.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más