Vietnam es, con diferencia, el mayor ganador de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, conforme los importadores desvían sus pedidos para evitar aranceles más altos.
La nación del sudeste asiático, que comparte frontera con China, obtuvo pedidos equivalentes al 7.9% del producto interno bruto (PIB) en el año hasta finales del primer trimestre de 2019 por la desviación comercial a productos sujetos a aranceles, según un estudio efectuado por los economistas de Nomura Holdings Inc. Rob Subbaraman, Sonal Varma y Michael Loo.
Países que reciben más pedidos
Taiwán ocupa el segundo lugar entre los ganadores, con ganancias equivalentes al 2.1% del PIB. Ambas economías ganaron mucho más de los aranceles estadounidenses a China que de los aranceles chinos a Estados Unidos.
El análisis muestra que los pedidos estadounidenses y chinos de más de la mitad de los 1,981 productos sujetos a gravámenes en la disputa comercial entre Estados Unidos y China se han desviado, lo que supone un cambio en los ganadores y perdedores de la cadena de suministro global.
Nomura comenzó con las listas arancelarias oficiales de los códigos de productos y las comparó con los datos comerciales mensuales de los mismos productos, incorporando los aranceles a más de $250,000 millones en productos chinos y $110,000 millones en productos estadounidenses.
Los analistas estimaron la ganancia para las 50 principales economías del mundo en el período de 12 meses.
Los aranceles estadounidenses a China han provocado la sustitución de importaciones, principalmente en productos electrónicos, seguidos de muebles y artículos de viaje.
Para los aranceles de China a Estados Unidos, los pedidos de soja, aeronaves, granos y algodón tenían mayor probabilidad de desviarse de Estados Unidos a economías de terceros como Chile y Argentina.