Internet es un universo de contenidos fascinantes y en la búsqueda incesante por aprender uno siempre se encuentra con algo que ronda lo extraordinario.
Este es el caso de Worldometers, una página que he estado consultando de forma periódica desde hace más de un año y que ofrece estadísticas en tiempo real sobre el estado de nuestro planeta en distintas materias.
La pregunta que me hago cuando veo estos datos es si esta información es reflejo del progreso del mundo o por el contrario es una cuenta regresiva a la extinción de nuestra especie. Puede ser ambas según la perspectiva con la cual se analicen los datos.
Por ejemplo, Worldometers lleva un conteo en tiempo real de la población mundial, la cual va en franco ascenso y nos acercamos de forma acelerada a las 7 mil 600 millones de habitantes. Este año se contabilizan casi 90 millones de nacimientos versus cerca de 40 millones de muertes, con lo cual se está cumpliendo la orden de La Biblia “crezcan y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven por la tierra”.
La deforestación alcanza a más de 3 millones 240 hectáreas este año y son más de 4.5 millones de hectáreas perdidas por erosión de suelos.
Las emisiones de CO2 alcanzan a los 25 mil millones en apenas 8 meses del año. La parte buena es que se están produciendo más bicicletas que autos. La primeras alcanzan casi 90 millones mientras los autos casi 44 millones fabricados en lo que va del año. Pero ojo, son 44 millones de autos más que estarán rodando por el mundo.
Otros temas que tienen que ver con la agenda política y corporativa también son preocupantes. Worldometers estima que en el mundo hay cerca de 735 millones de personas desnutridas y 10 mil personas mueren de hambre cada día. Casi 600 millones de personas no tienen acceso agua.
El conteo de sociedad y medios nos demuestra por qué hablamos de Big Data. El día jueves cuando terminé de publicar este artículo se habían dado más de 4 mil millones de búsquedas en Google. Se habían enviado más de 173 mil millones de correos electrónicos, cerca de 500 millones de tuits enviados, más de 4 millones de celulares vendidos y casi 4 millones de entradas de blogs escritas. Todo esto en un día.
Por otra parte, quien cree que la industria tabacalera está en descenso, les cuento que el jueves se fumaron más de 11 mil millones de cigarrillos en el mundo y según este sitio las muertes causadas por fumar durante lo que va de 2017 superan las 3 millones de personas.
En materia de salud y enfermedades, Worldometers ofrece muchos más datos. Pero en materia de energía la estimación es que faltan 16,730 días para que se acabe el petróleo y 58,676 para que se acabe el gas en el mundo. Así que la apuesta de Panamá por la generación a base de gas parece acertada.
Este conteo de ciertos indicadores mundiales en tiempo real es abrumador. Apreciado lector, lo invito a visitar Worldometers para tener su impresión de si estamos frente a un conteo progresivo o regresivo.
El autor es consultor en Comunicación Estratégica