Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Xi Jinping quiere unir más países a sus nuevas Rutas de la Seda

China busca convertirse en el líder de la cooperación multilateral. Los críticos alegan que la iniciativa podría derivar en corrupción y daños medioambientales.

Xi Jinping quiere unir más países a sus nuevas Rutas de la Seda

El presidente de China, Xi Jinping, hizo un llamado a que más países se unan al vasto proyecto de infraestructuras de Pekín, frente a la oposición de Estados Unidos a una iniciativa que teme esté aumentando la influencia estratégica del gigante asiático.

+info

Las nuevas Rutas de la Seda dividen a EuropaCrece número de naciones que se suman a la nueva ruta de la sedaChina: Cinturón y Ruta no es una herramienta geopolítica

Xi intervino en una cumbre con líderes de todo el mundo centrada en el multimillonario proyecto del Cinturón y Ruta de la Seda, su iniciativa internacional estrella. El tono optimista del encuentro de dos días -donde el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y otros líderes elogiaron el programa- es un revés para el gobierno de Donald Trump, que está intentando desanimar a otras naciones para que se adhieran.

En un discurso el viernes pasado, Xi se comprometió a promover altos estándares financieros y medioambientales, entre otros, en respuesta a las quejas sobre la deuda que generan los proyectos de infraestructura y otros problemas. La llamada “Nueva Ruta de la Seda” podría aumentar la tensión con Washington al atraer a más participantes.

“Tenemos que animar a la plena participación de más países y empresas”, señaló el dirigente chino en el evento celebrado en un centro de convenciones a las afueras de la capital.

“Tenemos que animar a la plena participación de más países y empresas. El Gobierno chino quiere dar beneficios a todos”.


Xi Jinping, presidente de China.

Xi trató de disipar las críticas acerca de que la iniciativa aporta poco para los países en vías de desarrollo que aceptaron préstamos de Pekín para construir puentes, ferrocarriles y otras instalaciones. El presidente dijo que su gobierno quiere “dar beneficios a todos”.

Otros gobiernos recibieron con satisfacción la iniciativa, lanzada en 2013, para expandir el comercio a través de la construcción de carreteras, puertos y otras infraestructuras desde Asia a África, pasando por Oriente Medio y Europa. Pero algunos tienen problemas para devolver los préstamos chinos, lo que avivó las quejas sobre posibles “trampas de deuda”.

Los críticos alegan además que la mayor parte de la carga de trabajo va a parar a las empresas estatales chinas y que la iniciativa podría derivar en corrupción y daños medioambientales.

Estados Unidos, Japón, India y Rusia están preocupados porque Pekín pueda estar erosionando su influencia. Funcionarios estadounidenses advirtieron a otros ejecutivos acerca de posibles problemas de deuda y motivaciones políticas por parte de China.

El gobierno de Xi está intentando reactivar la iniciativa luego de que varios de sus proyectos fracasaron el año pasado. Esto se produjo luego de que las autoridades chinas anunciaran que los bancos estatales aumentarían los controles a sus prestatarios y de las quejas de algunos gobiernos de que los proyectos tienen poca repercusión en sus economías y podrían dar demasiada influencia política a Pekín.

Xi prometió adoptar estándares internacionales financieros y medioambientales, entre otros.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:28 Se registra incendio en la provincia de Colón Leer más
  • 03:07 Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar Leer más
  • 00:57 Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder Leer más
  • 00:35 Contraloría finaliza entrega de cheques en la Asamblea: 110 siguen sin ser reclamados Leer más
  • 00:12 Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 23:40 Prorrogan por seis meses medidas de protección para el café tostado en Panamá Leer más
  • 22:57 La familia de uno de los 231 fallecidos en discoteca presenta demanda contra propietarios Leer más
  • 22:25 Suspenden la caza de ballenas en Islandia por segundo año consecutivo Leer más
  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más