Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Acciones de Netflix suben por confinamiento mundial

La dependencia de la publicidad separa las acciones de redes sociales de las firmas basadas en suscripciones, como Netflix Inc. y Zoom Video.

Acciones de Netflix suben por confinamiento mundial

Las acciones de Netflix Inc. subieron a máximos históricos, el más reciente hito para una compañía que ha consolidado su reputación como la opción de entretenimiento preferida en un mundo altamente cerrado por la pandemia de coronavirus.

El récord ha sido algo largo de lograr. El pico anterior de Netflix fue a mediados de 2018, seguido de meses de debilidad por temores sobre el crecimiento del número de usuarios, una pérdida de contenido popular y la creciente competencia.

La pandemia ha aplacado en gran medida esas preocupaciones. Dada la suspensión de las temporadas deportivas y el cierre de muchos cines, Netflix y otros servicios de transmisión de video han llenado el vacío de entretenimiento para millones de usuarios en todo el mundo.

Datos revelan que la aplicación de Netflix ha tenido un aumento en las descargas, particularmente en áreas con una gran cantidad de casos de coronavirus.

La pandemia representa una “tormenta perfecta” que “podría aumentar la penetración de Netflix en la creciente demanda de transmisión”, escribió Nat Schindler, analista de BofA, elevando su precio meta de la acción a 460 dólares, una de las más altas entre las empresas rastreadas por Bloomberg.

Agregó que la compañía tenía un escenario “casi perfecto” para el primer semestre de 2020, debido a las instrucciones de cuarentena, la falta de otras opciones de entretenimiento y un contenido sólido. Cabe destacar que el documental “Tiger King” ha surgido como éxito viral.

Las acciones ganaron hasta 2.5%, creando un nuevo récord intradiario de 424 dólares. Las acciones subieron aproximadamente 40% desde el mínimo de marzo, y Netflix es uno de los mayores ganadores porcentuales del S&P 500 este año.

Netflix se basa puramente en streaming, que ha sido un diferenciador crucial en este contexto.

La plataforma de transmisión Roku Inc. se enfrenta a preocupaciones de índole publicitario, pese a una mayor participación. Si bien el servicio de video a solicitud de Walt Disney ha tenido un fuerte crecimiento de suscriptores, la pandemia ha devastado otros negocios, incluidos sus parques temáticos, cruceros y estudio de cine. A principios de este año, la valoración de Netflix superaba levemente la de Disney.

Las tendencias recientes han “desacreditado en gran medida” la idea de que Netflix tendría que reducir los precios en respuesta a la competencia de Disney, escribió Imperial Capital el martes.

A medida que muchos consumidores se suscriben a múltiples servicios de transmisión, “la cuota de mercado en este momento no es un juego que sume cero”. Raymond James escribió que Netflix y Disney+ “parecen estar coexistiendo y complementándose”.

La prueba para el repunte de Netflix llegará más adelante este mes, cuando informe los resultados del primer trimestre.

Sin embargo, a largo plazo, se espera que el beneficio de la pandemia dure más allá del brote.

La adopción de la transmisión “se acelerará y se arraigará aún más en la cultura” como resultado de la era de cuarentena, escribió Bernstein a principios de este mes.

“A medida que un número cada vez mayor de personas experimenta con Netflix, a una tasa de uso especialmente alta, detestarán volver a la vida sin este servicio”.

Menos publicidad

Los usuarios de las redes sociales están publicando, gustando, tuiteando y compartiendo fotos como nunca antes ya que la pandemia de coronavirus obliga a las personas a relacionarse virtualmente, en lugar de en persona. Sin embargo, el incremento del uso no es suficiente para que Wall Street se muestre optimista sobre las perspectivas del sector a corto plazo.

Facebook Inc. y otras compañías de redes sociales han informado de un drástico aumento del uso de sus plataformas, sin embargo los analistas dicen que la tendencia positiva no compensará un entorno que se debilita rápidamente para la publicidad digital, su principal fuente de ingresos.

Un mayor uso es “un aspecto positivo para Facebook al otro lado de la pandemia”, pero “a medida que las marcas y las pequeñas empresas ven caer los ingresos, los presupuestos publicitarios quedan muy expuestos”, dijo el analista de Bloomberg Intelligence Jitendra Waral en una entrevista.

Es muy fácil cerrar el grifo temporalmente para digital frente a convencional” y las grandes empresas podrían aprovechar sus presupuestos de marketing para proteger los beneficios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más