Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Medio ambiente

Acusan a empresas de apoyar deforestación

La pesquisa acusa a las compañías de expropiación de tierras, deforestación ilegal y uso de pesticidas dañinos.

Acusan a empresas de apoyar  deforestación
El nivel de deforestación en la Amazonia aumentó 54% en los primeros 7 meses de 2020. AFP

Grandes firmas financieras de Estados Unidos están ayudando a la destrucción del medio ambiente y a promover abusos contra los pueblos indígenas de la Amazonía al invertir miles de millones de dólares en compañías cuestionadas, según un informe publicado ayer.

BlackRock, Citigroup, JPMorgan Chase, Vanguard, Bank of América y Dimensional Fund Advisors han invertido más de 18 mil millones de dólares en los últimos tres años en empresas mineras, agroindustriales y energéticas involucradas en una “serie de abusos” en la mayor selva tropical del mundo, según el informe realizado por la organización ambiental Amazon Watch y la asociación Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).

“Grandes empresas del sector financiero (...) están usando el dinero de sus clientes para permitir acciones hediondas de empresas vinculadas a violaciones de los derechos de los indígenas y a la devastación de la selva amazónica”, dijo el director de programas de Amazon Watch, Christian Poirier.

Esta complicidad del sector financiero con la destrucción contradice los compromisos con el clima y los derechos humanos proclamados por algunas de esas empresas, expone a sus inversores a grandes riesgos y contribuye de forma dramática con las recientes crisis globales de la biodiversidad y del clima, agregó en un comunicado.

El documento investigó las inversiones de esas firmas estadounidenses en nueve compañías brasileñas y multinacionales señaladas de cometer abusos en la Amazonía, entre ellas las mineras Vale y Anglo American, las agroindustriales Cargill y JBS, y la energética Electronorte.

La pesquisa acusa a las empresas de prácticas nocivas, como expropiación de tierras, violencia contra los grupos indígenas, deforestación ilegal y uso de pesticidas dañinos.

A JBS, la mayor cárnica del mundo, le endilga haber obtenido ganado de haciendas que invaden las reservas indígenas Uru-Eu-Wau-Wau y Kayabi en la Amazonía brasileña.

Varias de las compañías mencionadas negaron las acusaciones. Firmas como Vale, Cargill y JBS presentaron pruebas que, aseguraron, contradicen las conclusiones del informe.

La deforestación y los derechos indígenas son cuestiones críticas que además conllevan riesgos para el retorno de las inversiones, dijo un portavoz de BlackRock.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más