Las dos monedas de mejor desempeño en América Latina este año podrían caer presa de nuevas medidas para permitir que las personas retiren más dinero de sus ahorros de pensiones en medio de la pandemia.
Legisladores peruanos y chilenos están discutiendo propuestas para permitir que los contribuyentes retiren dinero de sus cuentas privadas por segunda vez este año, a pesar de la oposición de los dos Gobiernos.
Si bien los bancos centrales de ambas naciones ayudaron a compensar un impacto en los activos locales cuando los países permitieron los primeros retiros, otra ronda de pagos podría pesar más en los mercados, según estrategas de Bank of America que incluyen a Gabriel Tenorio, Lucas Martin y Jane Brauer.
“No creemos que estas medidas sean inocuas”, escribieron los estrategas en una nota. “Nos preocupan los impactos fiscales a largo plazo, el deterioro de los mercados locales y el aumento de las voces populistas”.
El peso chileno ha caído solo 4.3% este año, superando a todas las demás monedas latinoamericanas en 2020. El sol peruano es la segunda mejor moneda, a la baja 7% este año.
En una votación separada a principios de esta semana, el Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley que ordena a su fondo de jubilación estatal realizar un pago único de $1,199 a contribuyentes. El Gobierno dice que la legislación es inconstitucional.
Los retiros de pensiones privadas “probablemente terminarán causando problemas fiscales en el futuro, ya que la generación actual de trabajadores se jubila con pensiones bajas y exige transferencias del Gobierno”, escribieron los estrategas de Bank of America.