Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Adelanto de pensiones provocaría hueco fiscal en Chile y Perú

Las dos monedas de mejor desempeño en América Latina este año podrían caer presa de nuevas medidas para permitir que las personas retiren más dinero de sus ahorros de pensiones en medio de la pandemia.

Legisladores peruanos y chilenos están discutiendo propuestas para permitir que los contribuyentes retiren dinero de sus cuentas privadas por segunda vez este año, a pesar de la oposición de los dos Gobiernos.

Si bien los bancos centrales de ambas naciones ayudaron a compensar un impacto en los activos locales cuando los países permitieron los primeros retiros, otra ronda de pagos podría pesar más en los mercados, según estrategas de Bank of America que incluyen a Gabriel Tenorio, Lucas Martin y Jane Brauer.

“No creemos que estas medidas sean inocuas”, escribieron los estrategas en una nota. “Nos preocupan los impactos fiscales a largo plazo, el deterioro de los mercados locales y el aumento de las voces populistas”.

El peso chileno ha caído solo 4.3% este año, superando a todas las demás monedas latinoamericanas en 2020. El sol peruano es la segunda mejor moneda, a la baja 7% este año.

En una votación separada a principios de esta semana, el Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley que ordena a su fondo de jubilación estatal realizar un pago único de $1,199 a contribuyentes. El Gobierno dice que la legislación es inconstitucional.

Los retiros de pensiones privadas “probablemente terminarán causando problemas fiscales en el futuro, ya que la generación actual de trabajadores se jubila con pensiones bajas y exige transferencias del Gobierno”, escribieron los estrategas de Bank of America.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más