Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alibaba anticipa que puede cumplir con normas de EU

La normativa establece que las empresas, al cotizar en la bolsa estadounidense deberán certificar que no están bajo control de un Gobierno extranjero.

Alibaba anticipa que puede cumplir con normas de EU

La directora financiera de Alibaba Group Holding Ltd., Maggie Wu, dijo que la compañía está monitoreando de cerca un proyecto de ley estadounidense que tiene como objetivo bloquear a compañías extranjeras de las bolsas de valores del país y anticipa que podrá cumplir con las nuevas regulaciones.

Wu dijo que la compañía “se esforzará por cumplir con cualquier legislación cuyo objetivo sea proteger y brindar transparencia a los inversionistas que compran valores en las bolsas de Estados Unidos (EU)”.

La legislación, que fue aprobada por el Senado el miércoles y está dirigida a las cotizaciones chinas, requeriría que las empresas certifiquen que no están bajo control de un Gobierno extranjero. Las nuevas normas podrían exigir que las empresas chinas entreguen documentos de auditoría originales, lo que podría crear algunos desafíos porque la ley china restringe su distribución.

En una conferencia telefónica para discutir los resultados financieros trimestrales de la compañía, Wu dijo que Alibaba ha trabajado durante mucho tiempo adhiriéndose a las reglas contables de EEUU. y es auditada por la rama en Hong Kong de la firma de contabilidad PricewaterhouseCoopers LLP.

También señaló que los inversionistas estadounidenses que compraron acciones de Alibaba durante la oferta pública inicial de la compañía en 2014 se habrían beneficiado enormemente. Las acciones de Alibaba han subido 197% desde entonces, en comparación con un aumento de 2% en el índice compuesto de la Bolsa de Nueva York.

La ley propuesta, que cuenta con el apoyo bipartidista y será revisada por la Cámara de Representantes, se produce a medida que aumenta la tensión entre funcionarios estadounidenses y chinos.

Daniel Zhang, director ejecutivo de Alibaba, dijo ayer que las crecientes tensiones políticas han agregado otra capa de incertidumbre en el mundo pospandémico.

Alibaba ha estado sometida a años de investigaciones de la Comisión de Bolsa y Valores y cuestionamientos de analistas sobre su estructura financiera y prácticas contables desde su salida a bolsa en Estados Unidos.

Las consultas se han centrado en la consolidación de los negocios de Alibaba y las transacciones con partes relacionadas, incluyendo Ant Financial y su rama logística Cainiao Network.

La compañía también ha sido investigada sobre cómo calcula el “volumen bruto de mercancías”, una métrica clave para determinar su tasa de crecimiento del comercio electrónico, y cómo informa los datos de su promoción del “día del soltero”.

Alibaba reportó ayer su ritmo más lento de crecimiento de ingresos registrado, lo que refleja el impacto de la contracción económica de China en sus mercados en línea.

El líder chino de comercio electrónico pronosticó un crecimiento en los ingresos de este año de al menos 27.5% a más de $9,000 millones.

En los tres primeros meses de 2020, el beneficio neto fue de $447 millones de dólares. En tanto, la s ventas aumentaron 22% hasta llegar a $16,140 millones de dólares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más