Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alta desconfianza ante falta de plazas de trabajo

Los sectores que están impulsando el crecimiento de la economía, no son grandes generadores de vacantes laborales.

Alta desconfianza ante falta de plazas de trabajo

La falta de empleos continúa lastrando la confianza de los consumidores panameños.

La medición que realiza la firma The Marketing Group, contratada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) para confeccionar el índice de confianza de los consumidores, arrojó que el 83% de los encuestados no cree o ve poco probable que pueda encontrar un puesto de trabajo en los próximos 6 meses.

Aunque el índice de confianza avanzó 2 puntos en comparación con la medición de enero, para cerrar en 87 puntos, todavía está lejos de la marca de los 100 puntos que se considera la división entre la confianza y desconfianza.

Domingo Barrios, representante The Marketing Group, y Manuel Ferreira, director Asuntos Económicos de la Cciap, señalan que la desconfianza es generada por la falta de real de puestos de trabajo, mucho de los cuales se perdieron con el cierre de empresas en medio de la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid-19).

De los 4 indicadores que se utilizan para confeccionar el índice de confianza, dos terminaron en negativo (capacidad de ahorro y desempleo).

La capacidad de ahorro cerró la medición de marzo en 57 puntos, 6 más que enero pasado, pero lejos de los 93 reportados en junio de 2020. Barrios comenta que este indicador está situado en “plena desconfianza”, debido a la falta de oportunidades laborales, lo que limita que las personas puedan destinar parte de sus ingresos al ahorro.

En cuanto al indicador de desempleo este sumó dos puntos, quedando en 83.

El director de Asuntos Económicos de la Cámara, comentó que a pesar que la economía nacional está creciendo debido al impulso aportado por sectores como el Canal de Panamá y los puertos, las empresas que participan en estas áreas no son generadores masivos de empleo.

Para este año la Cámara proyecta un crecimiento de 6.4%.

Los otros dos indicadores relacionados con la situación del hogar y el desarrollo de la economía, marcaron 105 puntos y 104 puntos, respectivamente.

Barrios insiste que es necesario crear un plan nacional para atraer más inversión extranjera que se traduzca en más puestos de trabajos.

Explicó que muchas empresas cerraron sus puertas y añade que es poco probable que un empresario que se vio obligado a cerrar, regrese a ese nicho de negocio. En Panamá las empresas no recibieron un subsidio para seguir operando o pagar sus alquileres y eso se provocó la pérdida de puestos de trabajo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más