Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alza de precios pone presión a la recuperación

Panamá no tiene banco central que controle la política monetaria, mientras la inflación reduce el poder de compra.

Alza de precios pone presión a la recuperación

Tras haber cerrado 2020 en terreno negativo, los precios están experimentando este año una marcada tendencia ascendente.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), el índice de precios al consumidor (IPC) registró en agosto una variación interanual del 2.4%. La cifra contrasta con la caída del 2.5% que registraban los precios en mayo de 2020, en un momento de fuertes restricciones a la movilidad y a la actividad económica.

La inflación o alza de precios se registra desde el origen de la cadena, como reflejar que el índice de precios al productor de la industria manufacturera y agropecuario registre un aumento interanual del 2.7%.

El expresidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aldo Mangravita, señaló que hay factores como el alza de las materias primas y los fletes de transporte internacional que inciden en los costos de producción y distribución y que esos aumentos se trasladan a lo largo de la cadena.

Un elemento transversal que tiene una fuerte incidencia en los precios es el costo del combustible. De hecho, el informe del IPC de agosto destaca que el segmento de transporte, donde se recogen, entre otras, las variaciones del combustible, registró un aumento interanual de 10.9%. Después, a cierta distancia, están los aumentos en educación (3.1%); vivienda, agua, electricidad y gas (1.9%); así como en alimentos y bebidas no alcohólicas (1.4%).

En la cadena logística, además del alto impacto por el aumento de los fletes marítimos debido a la escasez de contenedores para transportar productos, se unen situaciones que generan incertidumbre localmente, como los cierres de vías que usa el transporte internacional o los recientes bloqueos de puertos protagonizados por transportistas en medio de un conflicto con las navieras, sostuvo Mangravita.

La consecuencia de toda esta cadena de factores es que, en última instancia, se reduce el poder adquisitivo de la población.

El financista Álvaro Naranjo señaló que “mientras muchas personas tienen los mismos ingresos, la inflación hace que con esos mismos ingresos puedan comprar menos”.

Además señala que se trata de una inflación importada y que mientras otros países tienen banco central y herramientas para manejar su política económica, Panamá carece de estos elementos para controlar el fenómeno.

La situación se produce en un momento en que la economía trata de sacudirse de la fuerte crisis causada por las restricciones impuestas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus y que se tradujeron en una contracción de la economía de 20.7% en términos nominales en 2020.

Tanto Mangravita como el economista Olmedo Estrada coincidieron en que el aumento de los precios en toda la cadena pone presión a la economía porque el consumo tiende a limitarse y a dirigirse a productos de necesidad básica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más