Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alza de siniestros reduce los resultados de aseguradoras

Las primas suscritas superan los niveles previos a la pandemia en medio de la reactivación,pero el incremento de los siniestros, en algunos casos vinculados a la Covid-19, lastra los resultados.

Alza de siniestros reduce los resultados de aseguradoras

El sector de seguros registró un crecimiento en primas en 2021, pero un aumento superior de los siniestros provocó una notable disminución en el resultado técnico operativo o utilidad de las compañías.

En 2021, las primas acumuladas por entidades agrupadas en la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea) -cuyos miembros representan más del 98% de la industria por volumen de primas- sumaron $1,587.2 millones, un 5.92% por encima del acumulado en diciembre de 2020.

La industria se recupera así del bache de 2020, aunque la caída de este sector fue mucho más moderada que la de la economía en su conjunto, y supera al cierre de 2021 los niveles de facturación previos a la pandemia.

El ramo más importante por volumen de facturación es el de salud, con $362.3 millones en primas suscritas, un 8.7% más que 2020.

El aumento se explica por la contratación de pólizas debido a la mayor concienciación sobre la importancia del seguro, por la reactivación y por aumentos en las tarifas.

El segundo ramo en importancia es el de autos, con $274.6 millones en primas, un aumento del 6.4% respecto al ejercicio anterior, lo que se explica por la recuperación de la venta de vehículos nuevos, porque en 2020 se habían suspendido algunas coberturas y las aseguradoras concedieron descuentos porque muchos vehículos estuvieron detenidos durante buena parte del año.

Si las primas crecieron a un ritmo cercano al 6% para todo el sector, los siniestros lo hicieron a doble dígito, un 12%, para llegar a $735.8 millones.

El resultado se explica principalmente por el incremento en siniestros incurridos en salud, automóvil y colectivo de vida, vinculados al aumento de la actividad tras el parón de 2020 y a los efectos de la pandemia.

Carlos Tribaldos, presidente de la Apadea, resaltó que el ramo de salud representa el 24% de las primas, pero el 38% de los siniestros.

El aumento de los siniestros hizo que el resultado técnico operativo, es decir, la ganancia por la actividad propia de los seguros, se viera fuertemente reducida.

En 2020, la industria generó una utilidad del 10.9% o $109 millones, y en 2021 el resultado se redujo a $35.9 millones o 3.26%.

Covid-19 y vacunación

Desde que comenzó la pandemia, las aseguradoras han estado cubriendo los gastos asociados a la enfermedad Covid-19. Al 20 de enero, entre pagos y reservas se habían comprometido más de $129 millones.

De ese total, $44.9 millones corresponden a reclamos de seguros de salud, principalmente por los gastos asociados a hospitalizaciones, tanto en sala como en unidad de cuidados intensivos.

Las aseguradoras optaron voluntariamente por cubrir los gastos asociados a la Covid-19 en seguros de salud, a pesar de que en las pólizas hay una exclusión que legalmente las eximiría de hacer este tipo de coberturas durante una pandemia.

Esta política podría cambiar este año. La Prensa consultó a representantes de tres aseguradoras con un peso importante en el segmento de salud y en los tres casos señalaron que hasta el momento se mantienen las coberturas, tanto para vacunados, como para no vacunados, pero que estas políticas están actualmente en evaluación, en virtud de la amplia disponibilidad de vacunas en el país y ante el hecho de que la vacuna reduce la probabilidad de desarrollar una enfermedad grave tras un contagio.

Ian Van Hoorde, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Assa Compañía de Seguros, señaló que, “a la fecha, la compañía mantiene la decisión de continuar cubriendo gastos médicos por razón de la Covid-19; sin embargo, se trata de un asunto que debe ser revisado en beneficio de los asegurados que han decidido vacunarse para proteger sus vidas, las vidas de las personas que los rodean, y el monto de los potenciales gastos médicos en que puede incurrir la cartera de asegurados en caso de llegar a ser hospitalizados a raíz de la Covid-19”.

Mauricio De La Guardia, presidente ejecutivo de Internacional de Seguros, se refirió a una tendencia internacional, “cada vez más fuerte”, de aplicar ciertas restricciones para los no vacunados.

Apuntó, además, que las aseguradoras dependen de las relaciones con las reaseguradoras y que en 2020, cuando se tomó la decisión de aceptar los gastos, esto fue negociado con los reaseguros. “Ellos nos respaldaron entonces. ¿Cuánto tiempo van a seguir respaldando a los no vacunados? No sé”, apuntó.

José Antonio Eleta, gerente general de Pan-American Life Insurance Group, dijo igualmente que la política sobre la cobertura de salud por Covid-19 se está evaluando por la amplia disponibilidad de vacunas.

En referencia a la tendencia internacional, dijo que en Estados Unidos. algunas compañías han optado por incrementar deducibles o copagos para aquellas personas que no se han vacunado, como una medida de trasladar parte del riesgo a quienes han optado por no vacunarse. En México, anotó, algunas han optado por dar la cobertura de gastos médicos, siempre y cuando tengan alguna vacuna.

Una consideración distinta tendrían quienes no se han vacunado por algún tipo de condición médica.

“Hoy en día, los vacunados, que son una enorme mayoría, contribuyen a que a futuro se puedan ir mitigando las reclamaciones de Covid-19”, dijo Eleta. En cambio, la minoría que no está vacunada puede incurrir en costos altos por complicaciones en la enfermedad y eso, en última instancia, se termina trasladando al conjunto de los asegurados.

Eleta agregó que están siguiendo muy de cerca cómo evolucionan las reclamaciones y los costos asociados a los no vacunados para adoptar las decisiones pertinentes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más