Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alza en los fletes se mantendrá por los próximos meses, prevé sector marítimo

Alza en los fletes se mantendrá por los próximos meses, prevé sector marítimo

Para los próximos meses de este 2022 se proyecta que permanecerá el incremento en los fletes marítimos como consecuencia de la demanda de transporte en medio de la pandemia. A ello se suma el alza que ha tenido el precio del petróleo. Ambos factores afectarían el costo del transporte o traslado de los productos desde los centros de manufactura hasta los centros de consumo.

“El 2021 fue un muy buen año para el sector marítimo en cuanto a flete debido al crecimiento luego de culminar la primera etapa de confinamiento por la pandemia”, sustentó ayer German C. Suárez, presidente de los astilleros Canarios, Santander y Astilleros Puerto de Balboa (Astibal) en la conferencia anual marítima.

El incremento de los fletes se duplicó y en algunos casos se cuatriplicó el año pasado. Por ejemplo, el costo de mover un contenedor entre Asia y Panamá, que regularmente era de $2 mil, se elevó a $10 mil y hasta $15 mil.

Un factor que ha influido es la congestión de puertos en Asia y Estados Unidos.

“Vimos como se habló de que es un tema mundial”, dijo el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Enrique Clément.

El gremio, que agrupa a cerca de 200 empresas del sector, informó que se ha reunido con los representantes de la Cámara de Comercio, la Asociación Panameña de Exportadores y las Agencias de Carga para promover que las líneas navieras le sugieran a los clientes las mejores prácticas para mitigar un poco los costos de transporte.

“Lo cierto es que no se ve baja, por lo menos en el próximo cuatrimestre y el petróleo en alza”, agregó. Los costos los pagará el consumidor que compra un detergente o una pieza de ropa en el comercio porque generalmente eso se traslada al consumidor final.

Tampoco ayuda que en este momento las empresas de transporte están cerrando contratos de servicio de flete por los próximos dos o tres años, en medio de un ambiente de precios elevados.

Igualmente impacta la reapertura de contagios con la variante Ómicron en varios países de Asia y América donde muchos empleados de puertos se han contagiado y se han obligado a suspender temporalmente sus operaciones, con lo cual se traen nuevos retrasos en el movimiento de la carga.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más