Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
SECTOR MARÍTIMO

AMP reconoce 11 puntos en adenda para puerto de Amador

AMP reconoce 11 puntos en adenda para puerto de Amador
El proyecto tiene 75% de avance. Foto: Gabriel Rodríguez.

Drenaje Pluvial en el canal abierto, protección del talud, nuevo espolón (muro de piedra), relleno adicional en calle de acceso y sistema de localización satelital adicional en las boyas son alguno de los puntos que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) reconocerá en una segunda adenda al contratista que construye el puerto de cruceros en la calzada de Amador.

En total, el consorcio Cruceros del Pacífico, integrado por las empresas China Harbour Engineering Company (Chec) y Jan de Nul de Bélgica, había presentado una adenda que incluía 23 puntos que sumaban 81 millones de dólares, pero al final, la AMP aceptó 11 trabajos adicionales por 40.9 millones de dólares.

De acuerdo con la institución, estos trabajos no estaban incluidos en el contrato original adjudicado en 2017 y son necesarios para mejorar la operación del puerto que tendrá capacidad para recibir dos cruceros de forma simultánea.

Con esta adenda, el costo del proyecto se incrementa 24.7% a $206.7 millones.

Entre las adiciones que pretendía incluir el contratista y que fueron rechazados por la AMP está el dragado adicional y dársenas de maniobras. También la empresa alegó condiciones geotécnicas imprevisibles, diferencia de costo del marco espacial y techo y cambios en la estructura. Estas adiciones junto con los reclamos sumaban 35 millones de dólares.

Adicional a la adenda de $40.9 millones, la junta directiva de la AMP también autorizó que se acuerde con el contratista una segunda extensión de tiempo que sería de 367 días, lo que significa que el proyecto estaría listo en septiembre de 2022, aunque la AMP señala que podría entrar en operación antes de esa fecha.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más