Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Apoyo estatal, facilidades de crédito y flexibilidad laboral para rescatar empleos

Apoyo estatal, facilidades de crédito y flexibilidad laboral para rescatar empleos

La crisis del nuevo coronavirus tendrá un fuerte impacto en las economías de la región. CAF-Banco de Desarrollo de América Latina considera que la caída del producto interno bruto (PIB) de la región será de 5.5%, con riesgos para que la caída sea de hasta 8%, un retroceso que “no tiene precedentes históricos”, según Pablo Sanguinetti, vicepresidente de Conocimiento de CAF en un conversatorio virtual celebrado ayer bajo el título “¿Cómo afectará la nueva normalidad al bolsillo de los latinoamericanos?”.

Los analistas coincidieron en que la elevada informalidad en la región es un factor determinante en la profundidad de la crisis y también se debe tener en cuenta en las políticas para la recuperación.

El economista mexicano Santiago Levy esbozó una serie de medidas que se pueden aplicar en la región para salvaguardar la mayor cantidad de empleos, aunque reconoció que los países son heterogéneos y no habría una receta única. Se refirió a la concesión de subsidios a las empresas formales condicionados a que mantengan los contratos, apoyos con garantías de crédito de los gobiernos para que las empresas puedan acceder a facilidades bancarias.

En paralelo, se deberían promover mecanismos para transferir ingresos a los trabajadores informales a través de programas sociales existentes o diseñando programas expeditos.

Augusto de la Torre, execonomista jefe del Banco Mundial para América Latina, dijo que para hacer estos esfuerzos los gobiernos requieren “bolsillos fiscales”, algo que no tienen todos los países de la región.

De la Torre apuntó que además de situaciones de falta de liquidez habrá que resolver problemas de insolvencia, lo que va a requerir de nuevas fórmulas en el régimen laboral. Puso como ejemplo que en Ecuador se pasó una ley que suspende el régimen legal sobre temas laborales y crea un espacio para que cada empresa se pueda poner de acuerdo con sus partes (trabajadores, proveedores y acreedores) para dar viabilidad a la empresa y evitar la quiebra. “Esto es mayor flexibilidad para la cooperación, no para que una parte explote a la otra”, dijo el economista.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:26 Wall Street cierra con leves bajadas tras resultados de banca y alivio de aranceles Leer más
  • 22:06 Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a inmigrantes, según WSJ Leer más
  • 21:38 Policía Nacional deberá pagar $35 mil en indemnización a ciudadano  Leer más
  • 21:33 Semana Santa: los precios de los combustibles bajarán 4 centavos a partir de este viernes Leer más
  • 21:28 Real Madrid es eliminado por el Arsenal en el Bernabéu Leer más
  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más
  • 21:06 Arsenal-PSG y Barcelona-Inter, las semifinales europeas Leer más
  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más