La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y los pescadores del subsector de pesca de palangre acordaron trabajar juntos para lograr la sostenibilidad biológica, social y económica de esta actividad mediante la reglamentación de la Ley 204 de 18 de marzo de este año, que regula la pesca, acuicultura y actividades conexas.
Actualmente, en el subsector de pesca de palangre, existen 93 licencias vigentes para embarcaciones industrial y 195 licencias vigentes para embarcaciones artesanales. Entre ambas flotas (industriales y artesanales) se encuentran en trámite 325 licencias, de embarcaciones dedicadas a la pesca con arte de palangre que anteriormente mantenían un registro de utilización de este arte, dentro de su permiso de pesca.
Durante el diálogo los pescadores de palangre, el cual es un arte de pesca pasivo, vertical u horizontal, que consiste en una línea principal o línea madre, de longitud variable, sobre la cual se fijan anzuelos con carnadas, a intervalos regulares, recibieron amplias explicaciones sobre el contenido del nuevo instrumento jurídico por parte de la administradora de la ARAP, Flor Torrijos, y otros directivos.
Los representantes de los pescadores de palangre aportaron sus observaciones y recomendaciones con el propósito de elaborar un documento consensuado para analizarlo en una próxima reunión que tendrá lugar en 30 días.