Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El arte de la buena vocería

El arte de la buena vocería

A diferencia de la creencia popular, la esencia de un buen diálogo está en la capacidad de escuchar. Como latinos, estamos muy orientados a hablar, incluso a veces la palabra va por delante del pensamiento y no atendemos las implicaciones posteriores de lo que decimos.

La actividad de los voceros cuenta con abundantes anécdotas que sirven de referencia para evidenciar las implicaciones que tiene una buena o mala vocería.

Cómo no recordar el episodio del expresidente de Uruguay Jorge Batlle ante un grupo de periodistas y momentos previos a una rueda de prensa en su despacho, para hacer una serie de anuncios en materia económica, cuando dijo abiertamente sin pensar que las cámaras estaban encendidas que “los políticos argentinos son una manga de ladrones”. Esa noticia se divulgó por el mundo y lo que realmente tenía que decir el presidente quedó en un segundo plano y apenas se comentó. Lo cierto es que al día siguiente se desató una crisis diplomática entre los dos países que solo se resolvió tras la visita del entonces presidente de Uruguay a Argentina y luego de pedir perdón entre llantos y mil disculpas.

Particular fue el caso del agua mineral Perrier a principios de los 90. Autoridades norteamericanas descubrieron que el agua tenía rastros de benceno, una sustancia altamente cancerígena. De inmediato se activó la crisis en la empresa. En Francia, la casa matriz, Source Perrier y sus voceros cometían errores que incrementarían la crisis. Un vocero dijo que el origen del benceno era un detergente limpiador utilizado en la planta embotelladora y que el tema estaba resuelto (en ese momento el origen del benceno era desconocido). El representante para América del Norte afirmó alegremente y sin tener más información que el problema se limitaba solo a Estados Unidos. Esas afirmaciones eran falsas y una crisis de comunicación de grandes proporciones se desató. El aprendizaje: falta de alineación interna para gerenciar la crisis, una deficiente política de vocería, mensajes inoportunos, especulación y subestimación de los medios, autoridades y otras audiencias.

El objetivo de todo vocero es ser creíble. La credibilidad nace de una actitud transparente, genuina, natural. El buen vocero es consecuencia de la suma de mente, cuerpo y corazón, la mente para fundamentar el mensaje sobre argumentos sólidos y verificables por los interlocutores, cuerpo para mantener una comunicación no verbal idónea que genere percepciones favorables sobre el mensaje, y corazón referido a una disposición de apertura constante al diálogo, empatía y al entendimiento.

Quienes entrenan voceros frecuentemente cometen el error de convertir a estos en robots, destruyen lo natural de la comunicación para destacar lo artificial, lo cual acaba con su credibilidad. La causa de muchos problemas reside en que los voceros terminan repitiendo los famosos “mensajes clave”, pero pierden el alma, el concepto y el fundamento de lo que comunican. Repetir mensajes es un enfoque completamente coercitivo si llegamos a pensar que con ello se asegura un buen proceso de comunicación y cumplimos con los objetivos de comunicación. En algunos casos es una herramienta, pero solo eso, la gente hoy reconoce voceros empaquetados y los rechaza.

Por último, es importante destacar la diferencia entre opinión y argumentación. El vocero está llamado a fundamentar su discurso para no ser víctima de él. La opinión genera crisis de opinión en la cual nadie gana. En dado caso, el esfuerzo comunicacional debe generar un clima de “argumentación pública”, elevar el discurso y dejar a un lado las opiniones que típicamente generan las crisis de “opinión pública”.

El autor es consultor en comunicación estratégica



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:05 Esposa de Humala pide asilo en la Embajada de Brasil tras ser condenada por caso Odebrecht Leer más
  • 21:41 Dulce derrota del Barcelona en Dortmund, que vuelve seis años después a semifinales Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 21:22 Tiroteo en una escuela de Texas deja cuatro estudiantes heridos, uno de gravedad Leer más
  • 21:06 Alcalde Mayer Mizrachi anuncia uso de criptomonedas para pagos municipales Leer más
  • 20:34 La Casa Blanca estudia la legalidad de enviar a estadounidenses a la megacárcel de Bukele Leer más
  • 19:57 Estas son dos empresas señaladas por el contralor como responsables de las ‘pérdidas millonarias’ en PPC Leer más
  • 19:43 Edgardo Fariña tendrá nuevo técnico en el Khimki  Leer más
  • 19:37 El receptor Iván Herrera muestra progreso en su lesión de rodilla Leer más
  • 18:44 Un médico panameño alcanza acuerdo en escándalo por fraude a veteranos de guerra de Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más