Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aumenta precio del café arábico por escasez del grano

Aumenta precio del café arábico por escasez del grano

Los futuros del café en Nueva York subieron. Sí, no es un error tipográfico.

En medio del colapso de las acciones y los productos básicos, el café arábigo, la materia prima más volátil este año, registró un repunte ante la escasez de granos de alta calidad preferidos por Starbucks Corp.

Los envíos de granos de arábigos para entrega en mayo subieron 1.7% para cerrar a mil 92 dólares la libra en ICE Futures US en Nueva York.

En un momento, el precio subió hasta un 3.3%. En las tres sesiones anteriores, el producto cayó un 12%, el mayor desplome desde octubre de 2008.

Con la situación de oferta muy limitada para los arábigos suaves en América Central, el café no debería caer, dijo en una entrevista telefónica el director de café del grupo estadounidense Comexim, Rodrigo Costa.

Incluso en Brasil, el principal productor y exportador del mundo, no hay disponibilidad, dijo.

A medida que los precios aumentaron en el trimestre anterior, Brasil casi se agotó de la cosecha 2019-2020 que fue menor a la esperada, dijo Costa.

Los diferenciales para los granos colombianos y centroamericanos permanecen elevados en el mercado al contado, y el alivio no llegará hasta el tercer trimestre con la nueva cosecha de Brasil.

Si los mercados se calman, existe la posibilidad de que la arábica pueda subir hasta 1.50 dólares, dijo Costa.

En Brasil, lo que afecta los diferenciales es la falta de café, dijo Renata Eller Santos de Eller Coffee Trading en Varginha, Brasil, en una entrevista en la convención de la National Coffee Association en Austin, Texas.

La cosecha del año pasado no solo fue más pequeña sino además de menor calidad, comentó.

Si bien la nación está preparada para recoger una cosecha excelente en 2020, “todo dependerá de la calidad, dijo.

A los productores les está yendo bien. Los que guardaron y aún tienen café lo acumularán por más tiempo, por lo que se mantendrá ajustado hasta el comienzo de la nueva cosecha, expresó.

La producción de café en Colombia en febrero pasado fue de poco más de un millón de sacos, un 9 % menos frente al 1.1 millón de sacos de febrero de 2019. Los volúmenes de exportación disminuyeron 13% en febrero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más
  • 14:10 Mulino admite que hay insatisfacción en la ciudadanía y promete que se dinamizará la economía Leer más
  • 13:52 Panamá Metro gana por la mínima y pone un pie en semifinales Leer más
  • 13:17 En memoria de Joaquín Villar-García Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:15 Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás Leer más
  • 12:55 Trump condena ataques rusos a Kiev y otras 7 regiones de Ucrania Leer más
  • 12:23 PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison Leer más
  • 11:30 El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más