Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Banco Mundial: virus afectará el crecimiento

El primer semestre probablemente sea más lento debido al coronavirus.

 Banco Mundial: virus afectará el crecimiento

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo que el crecimiento económico global en el primer semestre de 2020 probablemente no alcanzará el ritmo de 2.5% que el prestamista pronosticó para todo el año.

“La buena noticia es que fue ligeramente superior a la tasa de crecimiento en 2019, pero la mala noticia es que, por un lado, el primer semestre probablemente sea más lento debido al coronavirus”, dijo Malpass en una reunión de economistas en Washington. “Pero, además, incluso con un crecimiento real de 2.5% para el mundo, esto simplemente no es suficiente crecimiento para levantar efectivamente a los países en desarrollo”.

El coronavirus es el tema número uno en el banco, dijo Malpass en la conferencia de la Asociación Nacional para la Economía Empresarial en Washington.

“Estamos buscando formas de responder o poner a disposición recursos para los países en desarrollo”, dijo. “También estamos coordinando muy de cerca con la Organización Mundial de la Salud, que está en la primera línea del virus, y tenemos una gama de herramientas que el banco puede usar a medida que se propaga la pandemia”.

Malpass también destacó el crecimiento europeo como notable por su debilidad, al señalar que la lentitud es de particular preocupación para África debido a que su capacidad de crecimiento está estrechamente asociada con el ritmo de expansión de Europa. También dijo que la política del Banco Central Europeo no funciona porque distorsiona los mercados y subsidia las partes menos productivas de la economía. El organismo proyectaba que la expansión se aceleraría a 2.5% este año desde 2.4% en 2019.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más