Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Bancos globales atrapados entre leyes de China y EU

Los bancos mundiales corren el riesgo de quedar atrapados entre las sanciones respaldadas por Pekín y las sanciones que se debaten en Estados Unidos (EU), a medida que la autonomía de Hong Kong se convierte en un punto de fricción volátil entre las dos superpotencias.

El vasto alcance de la nueva ley de seguridad impuesta a la ciudad ha tomado por sorpresa a las empresas, pero tal vez lo más preocupante de ella para los prestamistas globales es el Artículo 29.

Prohíbe sanciones, bloqueos o actividades hostiles contra el centro financiero y China en un momento en que EU. se acerca cada vez más a la promulgación de normas que obliguen a los bancos a cumplir con las sanciones contra funcionarios y entidades chinas. Infringir las legislaciones pone a las empresas en riesgo de multas o perder su licencia para hacer negocios.

Existe preocupación sobre el “riesgo de que se convierta en un juego político”, dijo Tamer Soliman, socio con sede en Washington y jefe global de Control de Exportaciones y Sanciones de la firma de abogados Mayer Brown.

“Actualmente estamos asesorando a varios clientes que están preocupados por cuán ampliamente podrían interpretarse ciertos aspectos de la Ley de Seguridad Nacional, y cómo eso puede entrar en juego en la implementación local de Ley de Autonomía de Hong Kong”, señaló. El Artículo 29 es parte de un paquete de leyes aplicadas por Pekín para frenar las críticas a su Gobierno. La ley está cambiando la forma en que se administra la justicia en el centro financiero y ha aumentado la tensión entre EU y China. Washington ha criticado la represión en Hong Kong.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más