La Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP) y la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd) presentaron al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) varias propuestas con las que intentan reanimar los comercios afectados por la crisis a causa del Covid-19.
Los gremios plantean que se elimine el cobro del 7% del ITBMS en los locales que venden comida y licor.
También proponen que aquellos que paguen impuestos o seguro social, a pesar de la crisis, reciban un descuento como incentivo.
Con la cuarentena, los restaurantes tienen prohibido atender clientes en sus locales; solo pueden vender a domicilio o para llevar. Los bares están cerrados, porque en el país hay ley seca.
El pasado lunes, el MICI instaló una comisión, integrada por Juan Carlos Sosa, viceministro de Comercio Exterior, y los gremios de restaurantes, bares y discotecas, para evaluar los efectos del coronavirus en el sector y las medidas que puedan contener su desplome.
En este acercamiento se planteó la posibilidad de otorgar ayuda financiera por parte del Gobierno, así como la presentación de propuestas para el fortalecimiento de las leyes que la actividad.
Los gremios también piden que los beneficios del Gobierno alcancen a los empleados afectados por el cese de operaciones. En el caso de los restaurantes, son más de 15 mil trabajadores.
“Se ha hablado de la necesidad de que los beneficios del plan Panamá Solidario llegue a todos los trabajadores de las empresas que han tenido que cerrar, porque no está llegando”, aseguró Domingo de Obaldía, presidente de la ARAP.
Hoy habrá otro encuentro para evaluar los diferentes puntos expuestos.