Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El barril de petróleo se encamina a los 100 dólares

Estados Unidos se convertirá en el mayor productor del mundo para fines de este año, con una producción de 11 millones de barriles por día.

El barril de petróleo se encamina a los 100 dólares

Ha tomado 500 días y el sacrificio de casi mil millones de barriles de producción que el mercado global de crudo borre un enorme superávit de oferta, lo que ha permitido que los precios lleguen a los 80 dólares por barril que deseaba Arabia Saudita, el miembro más influyente dela OPEP.

Los futuros de crudo Brent alcanzaron un máximo intradiario de 80.18 dólares el jueves, rompiendo el nivel de 80 dólares por barril por primera vez desde noviembre de 2014.

Una gran cantidad de existencias de petróleo no deseado se ha desvanecido y los inversores están embarcándose en el alza del precio del crudo más que en cualquier momento de los últimos cuatro años. Observadores del mercado están comenzando a hablar nuevamente de 100 dólares por barril y más.

Las reposición de sanciones de Estados Unidos a Irán, que podrían obstaculizar seriamente las exportaciones petroleras del país, junto a la caída involuntaria de la producción de grandes productores como Venezuela, México y Angola, han contribuido a la recuperación del precio.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), encabezada por Arabia Saudita, y otros 10 países, incluido el principal productor, Rusia, han reducido su producción de crudo en 1.8 millones de barriles al día desde enero de 2017.

El precio del petróleo ha subido 50 dólares desde que alcanzó un mínimo de 13 años de 27 dólares por barril en enero de 2016 y ha ganado 50% en los últimos 12 meses, reflejando tanto la preocupación por la geopolítica como la confianza en un equilibrio más favorable entre oferta y demanda.

La prima del contrato de crudo Brent de referencia para una entrega posterior es la mayor en años, lo que refleja la creencia de inversores y operadores de que la oferta no igualará a la demanda por un tiempo.

Se dice que Arabia Saudita favorece un precio del petróleo de alrededor de 80 dólares e incluso de 100 dólares por barril, mientras se prepara para sacar a bolsa parte de la petrolera estatal Aramco.

Pero la OPEP y sus aliados pueden terminar víctimas de su propio éxito. La Agencia Internacional de la Energía advirtió de que el crecimiento de la demanda mundial casi inevitablemente se ralentizará dado lo que ha subido el precio del petróleo.

Mientras tanto, el alza del dólar estadounidense desde el comienzo del año puede limitar el poder adquisitivo de los principales compradores de crudo, especialmente porque muchos, como India e Indonesia, ya no ofrecen subsidios generosos al combustible para los conductores.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  •  No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  •  Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  •  ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  •  Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  •  Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más
  •  Corrupción en Panamá: entre el poder y la impunidad Leer más
  •  Abril 8: Día de vergüenza nacional Leer más
  •  Cultivar el amor propio sin sentir culpa Leer más
  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más