Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
Pandemia

Joe Biden insta a actuar con agilidad sobre plan de ayuda

Las negociaciones podrían terminar produciendo un paquete bipartidista más pequeño del que propone Biden las próximas semanas.

Joe Biden insta a actuar con agilidad sobre plan de ayuda
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer la hoja de ruta de su plan económico para combatir la Covid-19. AFP

La propuesta de ayuda económica de $1.9 millón de millones del presidente electo, Joe Biden, sirve como salva de apertura en una batalla legislativa que podría prolongarse debido a su elevado monto y a la inclusión de iniciativas a las que se oponen muchos republicanos.

“No es difícil ver que estamos en una crisis económica única en varias generaciones”, dijo Biden por la noche al revelar su plan. “Tenemos que actuar y tenemos que actuar ahora”.

El paquete tiene elementos que probablemente atraerán a suficientes republicanos moderados para lograr su aprobación en el Senado, incluido un esfuerzo de $400,000 millones para contener el coronavirus y acelerar la reapertura de la economía, además de otros pagos adicionales de estímulo directo.

Otras partes están destinadas a avivar la guerra partidista, incluidas las propuestas de Biden de aumentar en más del doble el salario mínimo federal a $15 por hora, proporcionar ayuda a gran escala para los Gobiernos estatales y ofrecer mayores beneficios de desempleo hasta septiembre.

Las negociaciones podrían terminar produciendo un paquete bipartidista más pequeño en las próximas semanas, seguido de un proyecto de ley presupuestario más grande que incluya las prioridades demócratas.

Biden dijo que planea presentar el próximo mes un segundo paquete importante, destinado a la reconstrucción económica a largo plazo, en una sesión conjunta del Congreso.

El Senador republicano Marco Rubio, de Florida, dio inicio a los llamados a dividir en partes el plan de ayuda, tuiteando que debido a que Biden sirvió en el Senado durante más de 35 años “sabe que el plan que presentó esta noche no puede aprobarse ‘rápidamente’”. Rubio pidió proceder primero con los cheques de estímulo por $1,400.

No obstante, Biden tiene varias ventajas en la lucha, incluida la capacidad de eludir a los republicanos del Senado en algunos de los temas utilizando una herramienta especial llamada reconciliación presupuestaria.

Gozando de un control demócrata unificado del Congreso, Biden también tendrá el púlpito de la Casa Blanca para presionar al Congreso para que actúe. Presentó su plan como una forma de que la nación se una para brindar alivio a los estadounidenses empobrecidos después de la violencia sin precedentes de la turba en el Capitolio la semana pasada, y en medio del aumento récord de muertes por la pandemia.

“La unidad no es un sueño fácil, es un paso práctico para hacer las cosas”, dijo Biden el jueves. “La salud misma de nuestra nación está en juego”.

El inminente juicio político del presidente saliente, Donald Trump, está destinado a prolongar las tensiones partidistas de las últimas semanas. A menos que el líder de la mayoría del Senado entrante, Chuck Schumer, y el líder republicano, Mitch McConnell, logren un acuerdo sobre los procedimientos, el juicio podría impedir que se voten las nominaciones al gabinete de Biden y las leyes durante semanas, aunque no retrasaría el trabajo de los comités.

Si Biden no puede llegar a un acuerdo sobre todo el proyecto de ley, disposiciones como los cheques de estímulo y un impulso de $400 por semana al seguro de desempleo podrían incluirse en un proyecto de presupuesto y aprobarse con solo 50 votos. Existe un debate sobre si el salario mínimo también podría aumentarse de esa manera.

El presidente entrante es un veterano en el trato con McConnell, quien puede estar dispuesto a negociar para incluir sus prioridades, como la protección de responsabilidad por covid-19 para los empleadores o una extensión de las exenciones de impuestos comerciales.

El proyecto de ley destinaría $350,000 millones a los Gobiernos estatales y locales, más allá de los $160,000 millones para dicha financiación incluida en un compromiso bipartidista que nunca llegó al paquete de diciembre.

Biden también está tratando de aumentar los créditos fiscales reembolsables para las personas con bajos ingresos y niños.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:22 Producción de bebidas alcohólicas aumentó 2.4% al cierre del año 2023 Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más
  • 05:04 Adenda para el cuarto puente alcanza los $620.8 millones Leer más
  • 05:01 Costa Rica mezclará gasolina con etanol Leer más