Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
AVIACIÓN

Boeing establece meta ambiental para el 2030

Clientes y agrupaciones ambientales están presionando a las aerolíneas para que reduzcan la emisión de gases contaminantes.

Boeing establece meta ambiental para el 2030
Además de reducir su deuda, el fabricante de aviones estadounidense, tiene la tarea de recuperar el terreno perdido frente a su competidor europeo AirBus. AFP

Boeing Co. se fijó el objetivo de diseñar y certificar sus aviones para volar con combustibles 100% sustentables para 2030, en medio de una creciente presión sobre los fabricantes de aeronaves para que se tomen en serio el cambio climático.

Actualmente, los reguladores permiten una mezcla 50-50 de combustibles sustentables y convencionales, y ayer Boeing dijo que trabajaría con las autoridades para elevar ese límite.

Su rival Airbus SE está considerando otra táctica y planea crear una línea futurista de aviones propulsados ​​por hidrógeno que llegaría a los cielos en 2035.

Los fabricantes de aviones enfrentan un creciente clamor público para reducir las emisiones de la industria que en 2019 agregó más de mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera, según BloombergNEF.

Boeing establece meta ambiental para el 2030
El modelo estrella de Boeing, MAX, todavía no ha recibido autorización en Europa y China para regresar a los cielos. AFP

Adicionalmente, Boeing tiene como desafíos cerrar la enorme ventaja de Airbus en las ventas de aviones de fuselaje estrecho y lidiar con una deuda de 61 mil millones de dólares.

“Los combustibles sustentables de aviación ya fueron probados, se usan todos los días y tienen un gran potencial para reducir las emisiones de carbono a corto y largo plazo”, dijo en un comunicado Chris Raymond, director de sustentabilidad de Boeing.

Tanto Boeing como Airbus se enfrentan a grandes obstáculos.

Si bien el fabricante estadounidense de aviones confía en la tecnología perfeccionada en vuelos de prueba desde 2008, es necesario que encuentre una materia prima que no dañe las selvas tropicales y otros hábitats, dijo el consultor aeroespacial Richard Aboulafia.

El primer vuelo comercial de Boeing con biocombustibles fue un jumbo 747 de Virgin Atlantic impulsado por aceite de coco y nueces de babasú, una palmera cultivada en el Amazonas.

“Es cuestión de hacer algo que sea sostenible y que al mismo tiempo no provoque daños en los ecosistemas”, indicó Aboulafia. “Ahí está el problema”.

La compañía con sede en Chicago dijo que los combustibles sostenibles se pueden fabricar a partir de plantas no comestibles, desechos agrícolas y forestales, desechos domésticos no reciclables y gases liberados por productos industriales.

Boeing citó estudios que muestran que las emisiones podrían reducirse 80% durante el ciclo de vida de un combustible sostenible, con el potencial de llegar algún día al 100%.

Mientras tanto, Airbus tiene que persuadir a los compradores para que adquieran un avión que pierde 20% o más de su interior debido a los sistemas de refrigeración necesarios para el hidrógeno líquido, dijo Aboulafia.

El fabricante europeo se ha dado cinco años para desarrollar un avión comercialmente viable con motores que quemen tanto hidrógeno como combustible de avión convencional.

Regreso del MAX

Después de Estados Unidos, Brasil y Canadá, Europa autorizará “la próxima semana” el regreso en vuelo de los Boeing 737 MAX tras las modificaciones efectuadas al avión, inmovilizado en tierra tras dos accidentes, anunció este martes el regulador europeo. Sigue pendiente la decisión de China, donde se vendieron muchos 737 MAX, y el regulador del transporte aéreo (CAAC) dijo que no se ha fijado ningún calendario.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti