Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Boeing retrasa el retorno de los MAX hasta mediados de 2020

La nueva meta “responde al riguroso escrutinio que las autoridades regulatorias están correctamente aplicando en cada paso de su revisión”.

Boeing retrasa el retorno de los  MAX hasta  mediados de 2020

Boeing retrasó oficialmente ayer el posible retorno a los cielos de sus 737 MAX al indicar que no espera tener las necesarias autorizaciones antes de mediados de año.

“Actualmente estimamos que el despegue de los 737 MAX comenzará a mediados de 2020”, dijo Boeing en una nota a sus clientes y proveedores.

El anuncio se conoció cuando la cotización de sus acciones en Wall Street habían sido suspendidas tras caer más de 5% ante indicios de una nueva demora en el retorno a los cielos de los 737 MAX. Esos aviones están impedidos mundialmente de volar luego de dos accidentes que dejaron 346 muertos.

Tras el comunicado de la empresa, los papeles de Boeing volvieron a ser transados y seguían cayendo en torno a 4%.

Boeing ha aplazado reiteradamente su cronograma para los MAX debido a que no ha podido cumplir con las metas que se fijó el año pasado.

Pero mediados de 2020 es mucho más de lo que esperaban analistas y probablemente se genere otro retraso.

Las Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ha criticado a Boeing por considerar que su programa para los MAX es muy agresivo y dio a entender que la empresa lo hizo deliberadamente para presionar a las autoridades a darle rápidamente el visto bueno.

Ayer un portavoz de la FAA que no hay una fecha para la certificación de los MAX.

“Seguiremos trabajando con otras autoridades regulatorias de la seguridad paras revisar el trabajo de Boeing mientra la compañía realiza los ajustes de seguridad requeridos y atienda a todos los problemas que surjan durante las pruebas”, dijo la FAA.

Boeing dijo que su nueva meta “responde al riguroso escrutinio que las autoridades regulatorias están correctamente aplicando en cada paso de su revisión”.

Nuevo modelo de largo alcance

Después de muchos meses de retraso, Boeing programó para mañana jueves el vuelo inaugural del 777X de larga distancia, un modelo que reemplaza al emblemático 777, dijeron dos fuentes familiarizadas con el asunto.

La fecha aún podría cambiar dependiendo del clima, dijeron las fuentes bajo condición de anonimato.

El vuelo inaugural del 777X se programó inicialmente para el verano boreal de 2019, pero tuvo que posponerse debido a problemas con el nuevo motor GE9X, fabricado por General Electric, y por dificultades con las alas y la validación de software.

El vuelo tendrá lugar en Seattle, en el noroeste de Estados Unidos, donde Boeing tiene un gran aeropuerto, Boeing Field, agregaron las fuentes.

El fabricante de aviones no quiso hacer comentarios al ser contactado por la AFP. La empresa se encuentra estancada en una crisis que rodea a su modelo 737 MAX, con prohibición de volar después de dos accidentes mortales.

“Estamos al tanto de que el vuelo tendrá lugar pronto”, dijo un portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA), el regulador de la aerolínea en Estados Unidos.

Durante el primer vuelo, un avión se somete a una batería de pruebas y ensayos para verificar su comportamiento y garantizar que se cumplan las condiciones de seguridad.

Si todo va bien para el 777X, Boeing presentará todos los documentos para la aprobación de este avión por las autoridades de aviación civil, en particular ante la FAA.

El 777X, que puede transportar de 384 a 426 pasajeros, presenta una cartera de pedidos de 340 unidades, principalmente de siete aerolíneas principales, incluidas Emirates, Lufthansa, Cathay Pacific, Singapore Airlines y Qatar Airways. Se supone que competiría con el A350 del fabricante de aviones europeo Airbus.

Las primeras entregas no se esperan antes de principios de 2021, en lugar de mediados de 2020 como se planeó inicialmente, porque el período de vuelos de prueba debería extenderse y profundizarse el procedimiento de aprobación.

De hecho, este avión encontró problemas significativos durante los ensayos de presurización, en septiembre pasado.

Se supone que el 777X consolidará el dominio de Boeing sobre Airbus a largo plazo, una posición debilitada por la inminente reducción de las tasas de producción del 787 “Dreamliner”, debido a la falta de pedidos firmes de China.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más