Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Brasil lidera baja mientras los políticos no convencen

A medida que las economías se contraen en toda la región, aumenta la presión sobre los líderes para expandir el gasto y la inversión.

Brasil lidera baja mientras los políticos no convencen

Los bonos en moneda local de América Latina cayeron a medida que el impacto cada vez más profundo de la pandemia de coronavirus tienta a los políticos a deshacerse de los últimos vestigios de restricción fiscal.

A medida que las economías se contraen en toda la región, incluida una caída de 19% en México, aumenta la presión sobre los líderes para expandir el gasto y la inversión para impulsar una recuperación. Muchos inversionistas temen un regreso al populismo.

Brasil, México, Colombia y Chile vieron caer sus bonos a largo plazo esta semana en medio de curvas de swaps locales más empinadas. Mientras los bancos centrales defienden el mantenimiento de bajas tasas de interés en el futuro cercano, los operadores están elevando los rendimientos al final de las curvas en medio de la percepción de mayores riesgos presupuestarios.

La reacción más clara y severa se observó en Brasil, donde NTN-F a 10 años registra una caída de más de 2% esta semana, mientras los políticos debatían sobre debilitar el ancla fiscal más importante del país, permitiendo que el Gobierno gaste en infraestructura y otros sectores intensivos en mano de obra, así como el inicio de un nuevo programa social. Cuanto más repiten los políticos las garantías de que el gasto se mantendrá bajo control, más escéptico se vuelve el mercado, y el extremo largo de la curva de swaps subió 36 puntos base en solo cuatro días.

Rumor local

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, acompañado por el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia, y el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, dijo dos veces el miércoles que el Gobierno mantendrá la responsabilidad fiscal. Los líderes del Congreso también testificaron a favor de la regla de límite de gasto que impide que el gasto del Gobierno federal aumente más que la inflación del año anterior. Maia también reforzó su postura en una conferencia de prensa.

Los inversionistas no parecen estar convencidos.

La reacción positiva en las tasas de swaps y los bonos fue extremadamente corta y el escepticismo persiste. Bolsonaro quiere crear un programa social llamado “Renda Brasil” para mejorar su popularidad entre los brasileños de bajos recursos y aumentar sus probabilidades de reelección en 2022.

El swap DI que expira en enero de 2027, que ayer abrió la sesión con una caída de 12 puntos base, aumentó seis puntos.

La creación de Renda Brasil y la presión del ministro de Desarrollo Regional, Rogerio Marinho, para usar fondos públicos para reactivar la actividad es una de las principales razones detrás del escepticismo. La columnista de Globo Miram Leilao informó ayer que muy pocos de los que defendieron la regla del límite del gasto están a favor, incluyendo al presidente.

Los rendimientos subieron en toda la curva del soberano de Brasil durante las operaciones de ayer.

El índice de bonos del gobierno de Brasil de Bloomberg Barclays subió 10.3% durante el último año. El Ibovespa Brasil Sao Paulo Stock Exchange Index bajó 1.7% en el mismo período.

Los economistas

“Brasil no romperá la tendencia del virus como debería haberlo hecho, ni tampoco tendrá el repunte económico que sugieren las políticas. Que la gente vuelva a la calle no significa que vuelva a consumir”, dijo Adriana Dupita, economista para América Latina de Bloomberg Economics.

Además, la producción por sí sola no determina una economía saludable. La cantidad de víctimas del virus en Brasil, con más de 3 millones de casos registrados y más de 100,000 muertes, ha hecho que incluso algunos de los políticos más orientados al mercado del país cuestionen la insistencia del presidente Jair Bolsonaro sobre los trabajos primero.

Complica aún más las cosas que dos asesores principales del ministro de Economía, Paulo Guedes, renunciaran el martes, lo que generó preocupaciones sobre su capacidad para implementar las ambiciosas reformas económicas que, según él, son necesarias para mantener el crecimiento a largo plazo.

Si bien el líder de extrema derecha de Brasil ha presionado para reabrir negocios sin importar el costo, los Gobiernos de América Latina están lidiando con qué parte de sus economías deberían permanecer abiertas, y como mantenerlas a flote cuando cierren, a medida que luchan contra la propagación del virus.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:24 Comisión de Gobierno evalúa admitir el anteproyecto de ley 64 sobre amnistía que favorecería a Martinelli y Varela Leer más
  • 17:01 Sociedades fachada y testaferros: el ‘modus operandi’ de una red que lavaba dinero desde Ecuador a Panamá Leer más
  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más