Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caficultores rechazan iniciativa legislativa

El sector caficultor cuestiona el anteproyecto de ley 331 por inconsulto y por no recoger las necesidades de la industria.

Caficultores rechazan iniciativa legislativa

El sector caficultor panameño rechaza el anteproyecto de ley 331 “que incentiva la industria del café en Panamá” y que fue prohijado por la Comisión de Asuntos Agropecurios de la Asamblea Nacional.

La iniciativa legislativa propone incentivar la producción en Panamá de café geisha, un grano que se cultiva a más de 1,500 metros de altura y su precio en subasta internacional alcanzó los 1,029 dólares la libra.

También propone el establecimiento de la certificación de “café sostenible”, crear la Federación Nacional de Cafetaleros de Panamá, el Comité Nacional del Café y el Fondo Nacional del Café.

La propuesta presentada por el diputado del Molirena Miguel Fanovich pretende reglamentar el control y la administración del registro de exportadores de café, por parte de la Federación Nacional de Cafeteros de Panamá en su condición de administradora del fondo nacional del café.

Esta ley de incentivo pretende regular la comercialización y producción de tan importante rubro de la producción local, detalla el anteproyecto.

La producción de café en Panamá se estima sobre los 200 mil quintales en grano por año, lo que representa 42 millones de dólares. El quintal pagado al productor se fija en 212 dólares, el valor más alto de la región centroamericana.

En esta misma línea, el anteproyecto propone la integración de toda la cadena productiva en Panamá (cultivo y proceso) para aprovechar el potencial de exportación en un mercado en crecimiento y con precios superiores a la venta del grano solo.

La industria tiene un alto potencial de generar un mayor valor agregado en el resto de la economía, a través de encadenamientos productivos, si se fomentase su producción de manera integral, detalla la exposición de motivos.

Plinio Ruiz, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP, por su siglas en Inglés), manifestó que el sector caficultor “rechaza el anteproyecto de ley 331 por inconsulto y porque el mismo está muy alejado de la intención de incentivar la industria”.

Defendió que “el sector caficultor merece más respeto porque somos líderes no solo local sino internacionalmente y se debe tomar en cuenta nuestra opinión para un proyecto con esta intención”.

Esta iniciativa en vez de mejorar perjudicará a la industria porque crea infraestructuras que han demostrado ser inoperantes, detalló el presidente de la SCAP.

Según Ruiz, lo que el sector necesita es que mejoren las condiciones para obtener financiamiento. “El mayor problema que afronta la agricultura es el acceso a financiamiento”, dijo.

De las tierras altas de la provincia de Chiriquí sale la línea de los arábigos, un grano que se caracteriza por un mejor sabor. Dentro de este tipo se destacan: el typica, bourbon, caturra, catuai, mundo novo, pacamara y geisha.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más