A pesar que se han eliminado la mayoría de las restricciones aplicadas por el Gobierno para combatir la pandemia del coronavirus (Covid-19), la confianza de los panameños es similar a junio de 2020, cuando la mayoría de la población estaba confinada en sus hogares y los comercios cerrados.
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap), José Ramón Icaza, la falta de acciones concretas y certeras, sumada a decisiones con fines políticos han logrado erosionar a estos niveles la confianza de los ciudadanos.
La encuesta realizada por la firma The Marketing Group, contratada por Cciap, arrojó que la falta de puestos de trabajo, sumado a la poca capacidad para ahorrar, sigue generando desconfianza entre los consumidores.
“La caída es el grito de la ciudadanía ante una realidad que no les genera esperanzas de cumplir con objetivos básicos como obtener un empleo o ahorrar. Para la medición de marzo 2022, 4 de cada 5 panameños mostró desconfianza sobre su estabilidad laboral y, por ende, las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero son similares”, señala Icaza.
Domingo Barrios, representante The Marketing Group, considera que es necesario establecer un verdadero plan de recuperación económica que permita la generación de empleo.
Sumado a la falta de decisiones concretas por las autoridades, el presidente de la Cámara comenta que los cierre de calles registrados en las últimas semanas, también han afectado la confianza de los panameños.
“Reclamos que, si bien son justificados y demandan del sector público ejecuciones oportunas, irremediablemente terminan afectando los derechos de terceros y afectando la recuperación económica y la preservación de los empleos. Ni los cierres ni la inacción de las autoridades son admisibles. Tenemos que actuar”, concluye Icaza.
Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara, comentó que a pesar que la economía nacional está creciendo debido al impulso aportado por sectores como el Canal de Panamá y los puertos, las empresas que participan en estas áreas no son generadores masivos de empleo.