Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Canasta recibe golpe inflacionario

La canasta básica de alimentos, que costaba 267.40 dólares en enero de 2021, subió a 278.87 dólares en enero de 2022, según el sondeo mensual en las distintas cadenas de supermercados.

Canasta recibe golpe inflacionario

Aunque la percepción de los consumidores es de un incremento mayor, el precio de la canasta básica de alimentos (hasta enero pasado) aumentó en un año 11.47 dólares o 4.3%, en el conjunto de los 59 productos clasificados y que no incluye aquellos de limpieza y aseo personal.

La canasta básica de alimentos, que costaba 267.40 dólares en enero de 2021, subió a 278.87 dólares en enero de 2022, según el sondeo mensual en las distintas cadenas de supermercados, realizado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Este incremento ocurre en medio de la crisis de la pandemia de la Covid-19 y tras un proceso de reactivación económica en muchos países que ha trastocado el suministro de materias primas y el costo de la logística.

Para Giovani Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), existen varios factores que pueden estar incidiendo en el precio de los productos de la canasta. Señala la distorsión de mercado existente en Panamá, el perfeccionamiento de prácticas monopolísticas, los problemas logísticos a nivel mundial, la importación de insumos y semillas para el sector agropecuario y el flete de contenedores. A nivel local, indica Fletcher, también influye la distorsión para la importación de productos alimenticios que puede estar afectando el costo de la canasta de alimentos.

De acuerdo con los resultados de los sondeos, durante los últimos 12 meses, el precio más bajo de la canasta se registró en marzo de 2021 y el más elevado en enero pasado. (Ver gráfica)

Este costo promedio es el resultado de una revisión de precios de los 59 productos en las principales cadenas de supermercados establecidas en los distritos de Panamá y San Miguelito. Para el análisis de precios del mes de enero se visitaron supermercados en Bella Vista, Betania, Juan Díaz, Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, San Francisco, San Miguelito, Santa Ana, Calidonia y Panamá Este.

Para establecer el precio se compara el local con el costo total mínimo versus el local con el costo más elevado, y su diferencia para que los consumidores hagan valoraciones al momento de hacer sus compras, informó Acodeco.

En este estudio también se incluye a las abarroterías y minisúpers, donde el precio de la canasta es más elevado que el de los supermercados. Comparada con la canasta de enero de 2022, es $29.35 más cara en las abarroterías y minisúpers. Pasó de 308.76 dólares en enero de 2021 a 308.22 dólares en enero de 2022. Para la verificación de precios se visitaron 51 supermercados y 38 minisúpers y abarroterías.

Alzas y bajas

Entre los productos que más aumentaron en los supermercados en enero de 2022 están la corvina, con un alza de $1.72 el kilogramo (aumentó de $7.47 a $9.19 el kilo), el pan de michita subió 41 centésimos el kilogramo, la carne para sopa aumentó 68 centésimos el kilogramo, la leche en polvo entera instantánea subió 23 centésimos por cada 360 gramos y la salchicha nacional empacada tipo frankfurter aumentó 71 centésimos por kilogramo.

En tato, en las abarroterías, los mayores incrementos se reflejan en el muslo de pollo con piel, en 31 centésimos por kilogramo; el jamón cocido empacado 4x4, que tuvo un alza de 45 centésimos por kilogramo; las lentejas y la carne molida de primera, que subieron 21 y 26 centésimos, respectivamente, por kilogramo, y el aceite vegetal nacional, que aumentó 13 centésimos el envase de 1.4 litros, según el informe del sondeo.

En tanto, entre los productos que registraron disminución en los supermercados está la soda en envase plástico (20 centésimos menos el litro), el tomate nacional perita (58 centésimos menos por cada kilogramo), el pollo entero sin plumas (6 centésimos menos, por cada kilogramo), la piña (13 centésimos menos) y el puerco liso (25 centésimos menos, por cada kilogramo).

En las abarroterías, la caja de 300 gramos de hojuelas de maíz (corn flakes) bajó 53 centésimos; el pollo entero sin plumas disminuyó 7 centésimos el kilogramo; la manzana roja mediana bajó 3 centésimos la unidad y la lechuga, 51 centésimos el kilogramo, mientras la carne para sopa (costilla) bajó 36 centésimos por kilogramo.

Entre los diez componentes de la canasta, las carnes representan el de mayor costo, con 100 dólares, seguido de cereales (46.85 dólares), productos lácteos (37.97 dólares), vegetales y verduras (23.04 dólares), frutas (18.28 dólares), leguminosas (8.28 dólares), grasas (8.29 dólares), huevos ( 3.79 dólares), azúcar (3.15 dólares) y misceláneos (29.14 dólares).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más