Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Caos logístico golpea las exportaciones de carne sudamericana

Caos logístico golpea las exportaciones de carne sudamericana

Las interrupciones del transporte marítimo mundial y la sequía que ha afectado a los ríos en el corazón de Sudamérica amenazan con reducir las exportaciones cárnicas de dos de las principales naciones productoras de carne de res, a medida que el aumento de los precios de los alimentos presionará la inflación en todo el mundo.

Los empacadores de carne de Paraguay, país sin salida al mar, probablemente faenarán entre un 20% y un 25% menos de ganado este mes debido a la falta de contenedores de envío, los costos de transporte y los erráticos tiempos de tránsito, dijo Korni Pauls, vicepresidente del grupo comercial CPC.

“Esto va a perdurar durante septiembre y octubre como mínimo”, dijo Pauls en una entrevista telefónica. “Esa reducción en la faena se reflejará en los volúmenes de exportación en septiembre”.

Los comentarios de Paul surgen después de que los empacadores de carne uruguayos advirtieron de posibles recortes en la producción el próximo mes al tiempo que la carne congelada se acumula en los depósitos debido a que los buques portacontenedores están evitando el puerto de Montevideo en favor de escalas más rentables. Algunos empacadores de carne uruguayos están enviando contenedores por tierra a puertos en el sur de Brasil o a puertos tan distantes como Valparaíso, en Chile.

La escasez de contenedores y los puertos obstruidos en Estados Unidos, Europa y Asia han llevado a las compañías navieras a cancelar las escalas en los puertos de la costa atlántica de Sudamérica. Ni siquiera el mayor exportador de carne roja del mundo, Brasil, es inmune: la carne se está acumulando en los puertos porque no hay suficientes contenedores refrigerados a mano.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más