Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cciap estima que inflación aumentará 1.5% debido al incremento del petróleo

Cciap estima que inflación aumentará 1.5% debido al incremento del petróleo

La inflación registrará un incremento entre 1.2% y 1.5% durante 2021, de acuerdo con la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap).

Manuel Ferreira, dirección de Asuntos Económicos de la Cámara, comentó que el incremento que ha registrado el precio del petróleo tendrá un impacto en el costo de los bienes en el país, en especial de los alimentos.

“Después de dos años con resultados negativos, este año la inflación reportará un incremento”, agregó.

Para el mes de abril la Contraloría General de la República reportó que el Índice de Precios al Consumidor cerró en 103.7 puntos, un incremento de 1.6% en comparación con los resultados que dejó diciembre de 2020.

Domingo Barrios, representante de la firma The Marketing Group que realiza la medición de la confianza del consumidor panameño por encargo de la Cciap, comentó que incrementos en la inflación pueden minar la perspectiva de los consumidores panameños en el corto y mediano plazo.

Una medición que se realizó entre el 10 y 17 de mayo, a 700 panameños con un ingreso mínimo mensual de 400 dólares, arrojó que por primera vez desde el inicio de la pandemia respiratoria en el país, el consumidor panameño se siente confiado frente al futuro inmediato.

A diferencia de la medición de marzo que cerró en 100 puntos, en mayo la puntuación fue de 105 puntos, una diferencia de 28 puntos en comparación con los 77 reportados en marzo de 2020 cuando todavía se desconocía el impacto que tendría el coronavirus (Covid-19) en la economía panameña.

De acuerdo con la metodología utilizada para realizar la encuesta todo número que supere los 100 puntos refleja confianza entre los consumidores.

De los tres indicadores del índice, tres cerraron en positivo, siendo el único resultado negativo el relacionado con la capacidad de ahorro que terminó en 93 puntos.

Barrios comenta que a pesar de terminar en negativo, en las últimas mediciones se ha registrado un incremento importante debido a la reactivación de la economía, la activación de contratos suspendidos, entre otros.

“A medida que más miembros de la familia recuperan sus ingresos a través de la reactivación de sus contratos y el regreso a las jornadas completas de trabajo, las personas sienten que tendrán mejores opciones para ahorrar”, indicó Barrios.

En cuantos a los indicadores vinculados a la situación del hogar, desempleo y situación del país estos terminaron en 117, 103 y 107 puntos respectivamente.

Aunque el indicador que refleja el sentir de los consumidores sobre el futuro inmediato de la economía se mantiene en positivo, el mismo registró un retroceso de 7 puntos y regreso a los niveles reportados en enero pasado.

Barrios y el presidente de la Cciap, José Ramón Icaza, señalan que el expectativa de los panameños se deteriora cada vez que el Gobierno anuncia nuevas restricciones. ‘No podemos volver al cierre de sectores o industria, porque esto haría retroceder la economía un año’, señaló Barrios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más