La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), pidió ayer al Gobierno que efectúe los pagos adeudados a los proveedores locales, para ayudar a impulsar la reactivación económica del país.
“Muchos de los reclamos de parte del sector comercial, agro y hotelero -que están apoyando en el plan de Panamá Solidario con sus servicios-, es que todavía no han recibido el pago, o que hay retraso importante en los planes de pago”, dijo Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cciap.
En el caso de los supermercados, la deuda asciende a más de $80 millones, dijo Leignadier.
“Tenemos entendido que a partir de esta semana se está realizando el primer desembolso por $30 millones del pago del vale electrónico”, manifestó.
Por su parte, los arroceros reclaman $30 millones desde hace dos semanas, mientras que los hoteles, que están apoyando con cuartos para el aislamiento de personas afectadas por la Covid-19, exigen pagos por encima de $2 millones, dijo.
El empresario también propone ampliar el sistema de ayuda del plan Panamá Solidario (vale digital) para que los créditos lleguen a los beneficiarios a través del sistema clave y puedan usarlos en diferentes comercios. “Hoy día hay más de 2 millones de cuentas claves en el país, por lo que hacer un crédito a través de las cuentas, le da mayor posibilidad a los que reciben este apoyo a comercializar no solo en los supermercados”, señaló.
Apunta que con este sistema hay muchos comercios y segmentos tradicionales que quedaron fuera en esta circulación de dinero.
“Incluirlo ayudaría, por ejemplo, a evitar las aglomeraciones que se están dando en los supermercados”, agregó el presidente de la Cciap.
Respecto a la extensión por seis meses más de la medida de control de precios anunciada a través de un Decreto Ejecutivo, el presidente de la Cciap manifestó que esta medida debe eliminarse, a fin de que se corrijan las distorsiones que ha causado en el mercado.