Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


China prevé que puede crecer más de 6% en 2021

Esta cifra, que sería la envidia de las grandes economías sumidas en la recesión, sorprendió a muchos analistas.

China prevé que puede crecer más de  6% en 2021

China tiene capacidad para lograr un crecimiento superior al 6% este año, a pesar de las incertidumbres relacionadas con la pandemia de la Covid-19, declaró ayer el primer ministro, Li Keqiang, admitiendo, no obstante, “una presión” sobre el mercado laboral.

China fue el primer país afectado por la pandemia del coronavirus, que paralizó su economía, y en 2020 renunció a fijar un objetivo de crecimiento anual, una decisión poco habitual en la historia del gigante asiático.

Ya recuperado de la epidemia, la segunda economía del mundo anunció la semana pasada un objetivo de crecimiento de, al menos, 6% de su producto interior bruto (PIB) este año.

Esta cifra, que sería la envidia de la mayoría de las grandes economías sumidas en la recesión, sorprendió a muchos analistas que preveían un crecimiento más robusto tras un 2020 sin brillo.

Este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la segunda economía del mundo crezca 8.1%.

El objetivo de Pekín “suscita preocupaciones [...] algunos lo consideran positivo, mientras que otros lo juzgan inferior a las previsiones”, reconoció ante la prensa el primer ministro Li Keqiang.

Pero “al menos 6% de crecimiento ya es algo“, dijo Li, que no descartó la posibilidad de que su país acabe teniendo un crecimiento mayor.

El pasado martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó fuertemente al alza su estimación de crecimiento mundial en 2021 a 5.6% en lugar de 4.2% antes, a raíz de los efectos conjugados del megaplan de reactivación estadounidense y de la vacunación contra la Covid-19, según sus perspectivas económicas provisorias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más
  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más