China instauró un mecanismo que le permitiría sancionar a empresas extranjeras, un paso más en la guerra tecnológica con Estados Unidos por la presión que mantiene Washington sobre las aplicaciones TikTok y WeChat, cuya suspensión fue aplazada para el 27 de septiembre.
La lista china de entidades no confiables --de las que los nombres de empresas extranjeras no fueron revelados-- comprende posibles sanciones que van desde multas a la restricción de actividades o de entrada de material y de personal en China.
Proceso legal
La jueza Laura Beeler de California suspendió la prohibición sobre WeChat y al aceptar una demanda que asegura que la medida plantea serias interrogantes sobre el respeto de la primera enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de expresión.
Su entrada en vigor se ve como una respuesta a la lista similar que Washington instauró para excluir al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei del mercado estadounidense y las aplicaciones TikTok y WeChat.
El ministerio chino de Comercio calificó la decisión estadounidense de intimidación y advirtió que si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China tomará las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas. La saga TikTok se produce en el contexto de la campaña electoral de Donald Trump, que aspira a la reelección.