Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Chinchilla asegura que no polarizará acciones del BID

La expresidenta costarricense no es la favorita para liderar el banco, pero intenta sacar provecho de las diferencias que hay entre los principales socios.

Chinchilla asegura que no polarizará acciones del BID

La expresidenta de Costa Rica se está presentando como una alternativa intermedia para superar una disputa política cada vez más amarga por el liderazgo del banco de desarrollo más importante de América Latina.

Laura Chinchilla busca encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo, que presta más de $10 mil millones por año para financiar programas sociales y de infraestructura en la región.

El banco, considerado clave para financiar la recuperación de América Latina tras la pandemia de coronavirus, se encuentra en medio de una acalorada sucesión de líderes.

En junio, el presidente de EU, Donald Trump, nominó a su asesor Mauricio Claver-Carone para el cargo principal del BID, en reemplazo del presidente Luis Alberto Moreno, que se va en un mes.

La medida profundizó fisuras regionales, ya que rompería una tradición de seis décadas de liderazgo latinoamericano en el banco. Si bien Claver-Carone parece ser el favorito después de asegurar el apoyo de más de una docena de países, entre ellos Brasil y Colombia, Argentina está promocionando a Gustavo Beliz, asesor del presidente izquierdista, Alberto Fernández, con el respaldo de México.

En medio de críticas de políticos y exdiplomáticos de la región, Argentina y México pidieron posponer las elecciones programadas para el 12 de septiembre, citando la incapacidad de los miembros del BID para reunirse en persona debido a la pandemia.

La elección de Claver-Carone el próximo mes también podría dejar al banco desfasado ante una posible administración demócrata en Estados Unidos, en caso de que Trump sea derrotado en noviembre.

Chinchilla, la primera mujer en ser elegida presidenta de Costa Rica, es una posibilidad remota en este momento, dado que los mayores accionistas del BID respaldan a otros candidatos. Sin embargo, se presenta a sí misma como una diplomática que podrá llevarse bien con todos y trabajar de manera bipartidista en Washington para comenzar el proceso de años de obtener la aprobación de aumentar el capital del banco.

“Ofrezco un tipo de liderazgo que no polariza”, dijo Chinchilla, de 61 años.

Chinchilla no dice si cree que la votación de septiembre debería posponerse a pesar de que Costa Rica se ha unido a los países que piden una postergación.

Entre otros cambios, propone un banco más prescriptivo y que recomiende las mejores políticas para la región, un rol más parecido al de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Chinchilla lideró a Costa Rica de 2010 a 2014 y disfrutó de algunos éxitos: el país ganó su primera calificación crediticia de grado de inversión, tuvo un crecimiento promedio de más de 4% después de la crisis financiera mundial de 2009 y la inflación se desaceleró.

No obstante, su administración fue sacudida por una serie de escándalos de corrupción que involucraron a su gabinete, y aunque la propia Chinchilla no fue acusada de irregularidades, su popularidad era de las más bajas entre líderes latinoamericanos al momento que dejó el cargo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más