Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Clientes de eléctricas reclaman por alto consumo

Entre enero y agosto de este año hubo 2 mil 769 reclamos admitidos en la ASEP, de los cuales 1,896 reclamos o 68.4% fueron por alto consumo de energía eléctrica.

Clientes de eléctricas reclaman por alto consumo

Las quejas de los clientes por el servicio de distribución de energía eléctrica han sido constantes por las fluctuaciones e interrupciones en algunos sectores del país. Pero durante los últimos meses, más de la mitad de los reclamos de los clientes recibidos en la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) por el servicio de energía eléctrica corresponde a quejas por una facturación con mayor consumo del estimado por el cliente.

Según el reporte, entre enero y agosto de este año hubo 2 mil 769 reclamos admitidos en la ASEP, de los cuales 1,896 reclamos o 68.4% fueron por alto consumo de energía. Le siguieron los reclamos por daños en aparatos eléctricos con 282, solicitud de suministro de energía con 234 reclamos, entre otros.

En el informe de la entidad reguladora se observa que el promedio de los reclamos recibidos fue de 200 y 300 casos entre enero y abril, pero a partir de mayo, se disparó a 375 reclamos; 436, en junio; 448, en julio y 407, en agosto.

Estos reclamos los debe verificar la ASEP para determinar si el consumo de los clientes registrado por las empresas distribuidoras corresponde al real o hubo alguna irregularidad al momento de la lectura.

Estos reclamos que los clientes presentaron a la ASEP fueron rechazados por las empresas de distribución Naturgy (Edemet-Edechi) y ENSA. Ambas compañías fueron consultadas por este diario sobre las razones del rechazo, pero no tuvieron comentarios inmediatamente antes del cierre de esta edición.

De acuerdo con fuentes consultadas por este diario, un factor que puede haber influido en la percepción de alto consumo de algunos clientes es la terminación del subsidio extraordinario que otorgó el Gobierno a los clientes que consumían hasta mil kilovatios hora al mes como ayuda por los efectos de la pandemia de la Covid-19. A partir de junio, este beneficio se redujo para otorgarlo solo a los clientes que consumen hasta 750 kilovatios hora al mes y que, por ahora, está vigente hasta el 30 de septiembre. Los clientes que consumen entre 0 y 300 kilovatios hora al mes mantienen el subsidio que otorga el Estado con el Fondo de Estabilización Tarifaria hasta diciembre, que corresponde aproximadamente al 30% sobre el costo de la facturación.

Un factor importante para que el cliente lleve el control del consumo de la energía eléctrica es aprender a leer el medidor y la factura por el servicio, además de incorporar iluminarias y electrodomésticos de bajo consumo.

“El conocimiento es poder, una frase que claramente aplica para el sector eléctrico y en especial para los usuarios que deben tener la responsabilidad de familiarizarse y entender su factura eléctrica”, explica Nanik Singh, de la comisión de Energía del Sindicato de Industriales de Panamá.

Agregó que es importante conocer qué tipo de tarifa tienen asignada, los cargos fijos y variables, los subsidios que aplican en el semestre y principalmente dar seguimiento al consumo en kWh y al nivel de demanda (kW) en caso de aplicar. “No únicamente cotejar en términos monetarios, ya que esto les permitirá verificar irregularidades en variaciones por consumo y así realizar los reclamos oportunamente”, dijo Singh.

Cómo reclamar

Para presentar un reclamo, primero el usuario debe acudir a la empresa que le brinda el servicio público (agua, electricidad y telecomunicaciones) y debe recibir repuesta en un plazo no mayor de 30 días calendario para reclamos de telecomunicaciones y agua; y 15 días calendarios para electricidad. Estos días se cuentan a partir de la fecha de presentación de la reclamación. Si la respuesta del prestador o empresa que presta el servicio no satisface las expectativas del usuario, éste debe presentar su reclamación ante la ASEP.

En el caso de reclamos por alto consumo, el regulador estableció que el usuario tiene un término de 60 días calendarios para presentar su reclamo ante el prestador, contados a partir de la fecha de emisión de su factura, cuando se trate de inconsistencia de la facturación o inconveniente en el funcionamiento del medidor.

Modificación

Para el presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), Giovani Fletcher el modelo de reclamo que existe no es amigable, cónsono ni viable. “Estamos hablando de que si la empresa distribuidora decide oponerse lo lleva a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia y hay casos de clientes que han demorado hasta seis años para que le confirmen un reclamo”, resumió Fletcher.

Fletcher cree que debe haber un mecanismo donde la ASEP no ejerza como juez sino que sea un tribunal administrativo sobre relaciones de consumo o especie de arbitraje que atienda los reclamos, donde la ASEP designe un árbitro, los consumidores otro y un tercero de las empresas eléctricas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo en la finca de Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más